La ministra señaló que la política de Estado se centra en garantizar la integridad de la ciudadanía y que, en caso de errores en los operativos policiales, se actúa de manera inmediata.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la Policía Nacional respeta y protege la integridad de los ciudadanos en el marco de los derechos humanos, tras los recientes cuestionamientos por el aumento en un 195% de muertes a manos de las fuerzas de seguridad registradas entre los últimos cuatro años.

El pronunciamiento se produce luego de un reportaje de Diario Libre y una denuncia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que señalan una tendencia creciente de los llamados “intercambios de disparos”, los cuales, según la organización política, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales.

En declaraciones tras la reunión de seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader, la funcionaria afirmó no tener conocimiento del comunicado del PLD y enfatizó que la política de Estado se centra en garantizar el bienestar de la sociedad y que, en caso de errores en los operativos policiales, se actúa de manera inmediata.

“Siempre hemos dicho que cuando se comete un error en un abordaje actuamos de manera inmediata, tanto a través de la inspectoría como de asuntos internos de la Policía Nacional, somos vigilantes del proceso”, manifestó.

Al tiempo puntualizó que, en caso de demostrarse responsabilidad penal en un miembro policial, la institución asume la obligación de someterlo a la justicia, como ha realizado con más de 100 agentes policiales durante este año, lo que indicó evidencia el compromiso de sancionar a los responsables de actuaciones indebidas.

Estadísticas

En materia de estadísticas, consideró que “ningún gobierno anteriormente había publicado ni se había expuesto a la opinión pública como lo hacemos nosotros cada lunes después que el presidente decidió formar la Fuerza de Tarea”.

Destacó que parte de ello se visualiza en el suministro de informaciones sobre los casos y acontecimientos en el territorio, aunque los datos sean cuestionados.

“Sí ha habido transparencia en mostrar lo que encontramos, lo que tenemos en el territorio, aunque sea cuestionado, y es válido cuestionarlo”, señaló.

No obstante, consideró que en lugar de criticar, se debería reconocer esa apertura del presidente. “Nunca antes en la historia ha habido una demostración de tanta transparencia como la que existe después de la fuerza de tarea”, concluyó.