
El presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto), Oscar Almánzar, afirmó que la organización apoya la nueva medida que busca sacar del mercado los “medio casco” y reemplazarlos por modelos certificados y homologados, al tiempo que analizan cómo aplicar de manera efectiva la obligatoriedad del casco para los pasajeros.
Almánzar indicó a Diario Libre que esta propuesta nació del Primer Foro Nacional del Uso Responsable de la Motocicleta, realizado el 4 de junio, donde se acordó involucrar a los importadores de motocicletas para que entreguen cascos certificados a las agencias y estas, a su vez, a los consumidores.
La organización considera adecuada la medida, debido al alto número de accidentes de tránsitos que provocan muertes y traumas por la baja protección que ofrecen los cascos actuales.
“Lo que se está buscando es ir sacando del mercado esos cascos de mala calidad y que los motociclistas usen como en otros países usan, los cascos homologados y certificados”, señaló.
El Gobierno “socializó la normativa”
Sobre si el Gobierno discutió directamente la normativa con Fenamoto, Almánzar explicó que la medida fue socializada previamente en el foro y que de ahí surgió la resolución oficial. “La normativa se fue socializando… se socializó primero en el foro y ya del foro salió la normativa”, aseguró.
Uso de casco en pasajeros aún no está definido
Respecto al mandato legal que obliga a los pasajeros a usar casco, Almánzar reconoció que todavía no hay un mecanismo claro para implementarlo y que la medida debe discutirse con las autoridades, especialmente para no afectar a quienes dependen del motoconcho como servicio esencial en los barrios.
“Estamos en el primer proceso, que es de que usen los cascos homologados. Y, con el tema de los motoconchistas que sacan a las personas de los barrios, se tiene que buscar una forma para que puedan utilizar esos casos. Porque hay personas, por ejemplo, las mujeres que van al salón, no se van a poner un casco que lo han usado muchas personas… Pero hay que buscar la forma”, explicó.
Asimismo, Fenamoto espera continuar las conversaciones con las autoridades para establecer la implementación del uso obligatorio del casco en los pasajeros. “Se va a socializar para buscar un mecanismo, a ver cómo se puede hacer y que no afecte el servicio de motoconcho”, adelantó.
Recordó que el total de motocicletas en circulación ronda por los 4 millones, y que de esta cifra los motoconchistas son la minoría. “El 80 % del parque vehicular de motocicletas no son motoconchistas. Nosotros somos unos 300 mil en el país”, precisó.
La nueva normativa
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estableció de manera formal cuáles cascos podrán usarse en motocicletas en el país y cuáles quedan prohibidos, con el objetivo de reducir muertes y lesiones graves en las vías.
La nueva Normativa Técnica sobre el Estándar Homologado de los Cascos de Protección Personal se sustenta en la Ley 63-17 y el Decreto 256-20.
La ley 63-17 en su artículo 157 obliga al uso del casco protector en motociclistas y ciclistas. Cita que los conductores de motocicletas y sus pasajeros deberán estar provistos de casco protector homologado, según las normas dictadas por el Intrant.

