Obras tan reclamadas por muchos años como las carreteras San Francisco – La Guázuma – La Bajada – Los Bracitos, San Francisco – La Enea, Madeja – Los Arroyos – Jaya; La Guama-Génimo, Colón, Genimillo-El Caimito; Cenoví-Bandera-Mal Nombre; construcción y reconstrucción de locales escolares, instalaciones deportivas, religiosas, hospitales y policlínicas, entre otras hallaron respuestas masiva en el Ing. Salazar Simó.
Desde la dirección de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a cargo de Salazar Simó, la provincia Duarte con San Francisco de Macorís a la cabeza, recibieron la más amplia y variada atención a sus necesidades de obras.
Hernani Salazar Simó construyó el hospital oncológico en la urbanización Félix Taveras con sus calles de acceso y el drenaje pluvial; al sector Aguayo le construyó las calles, aceras, contenes, el alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y le instaló el sistema de agua potable; construcción del acceso, parqueo 1 y parqueo II de la Universidad Católica Nordestana.
Además, construyó calles, aceras y contenes, asfaltó los barrios Los Jardines, La Altagracia, Figueroa, Ribera del Jaya, Ugamba, Cristo Rey, Las Caobas, Villa Palma, Holguín Marte, urbanización Jennifer, ensanche Águila, Los Praditos, Gregorio Luperón, Vista Del Valle, ensanche Weber, Los Rieles, San Francisco de Asís, calle Las Palmas, Barrio 27 de Febrero y la primera etapa de la urbanización Toribio Piantini.
Instalaciones deportivas
En el ámbito deportivo Salazar Simó construyó el multiuso San Martín, remodeló el estadio Julián Javier, el play Ramón A. Perdomo, construyó el play de La Enea, el de Bandera, la cancha del sector Santa Ana, instaló el alumbrado del Club Mayorista, construyó el play de softbol de Los Viejebos; construyó la Casa-Club del Codia y sus instalaciones deportivas.
Templos religiosos
En el aspecto religioso Hernani Salazar construyó las iglesias Nuestra Señora de Fátima, la Casa Curial y el Dispensario Médico San Francisco, remodeló la iglesia de Génimo, construyó la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de la urbanización Andújar, la iglesia Asamblea de Dios de los Rieles Abajo, construyó dos edificios, rehabilitó el área social y construyó el gazebo en la Casa del Sacerdote de las Américas; construyó la iglesia San Pablo Apóstol de los Rieles, la San Martín, reconstruyó la iglesia Santa Ana y construyó la iglesia La Sagrada Familia del sector Villa Olímpica.
En el campo de la Salud
En el sector salud Salazar Simó realizó la reparación, ampliación, adecuación y equipamiento del hospital San Vicente de Paúl, construyó la policlínica de Las Guaránas, el edificio de la Cruz Roja y el hospital Oncológico del Nordeste.
Área de educación
En el área de Educación, en la gestión de Salazar Simó al frente de OISOE se amplió y reconstruyó la escuela Josefa Emilia Ortega del ensanche Duarte, se realizó la ampliación del liceo Osvaldo García de la Concha del municipio de Castillo, se construyeron las escuelas de El Ramonal, la de Naranjo Dulce, la escuela y biblioteca de Mata Larga, la Eugenio Cruz Almánzar, la Filomena Gómez, la de Jaya, la escuela de 12 aulas del sector Espínola, la de Génimo, la de 12 aulas del barrio Los Chiripos, la de los Sordos Mudos, la de la Vía Férrea, la de La Gina; además de la construcción y remodelación de la Ciudad Universitaria del entonces CURNE, hoy Recinto San Francisco de la UASD.Construcción de viviendas. Salazar Simó construyó 50 viviendas y reparó 150 casas de familias de escasos recursos económicos. En el año 2004 pasó a ser Senador de la República.