El Comité de Coordinación General del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana” recibió los documentos producidos por las Mesas Temáticas que de forma intensiva y simultánea abordaron los siguientes ejes: Migración; Comercio Bilateral; Desarrollo de Comunidades Fronterizas; Seguridad Nacional; Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.

De manera anticipada, a las seis de la tarde del lunes 21 de julio en las instalaciones de UNICARIBE, concluyeron con éxito los trabajos de las seis mesas temáticas, que durante un mes se propusieron debatir y elaborar propuestas consensuadas a partir de un documento base y un cuestionario guía.

En el proceso participaron un total de ochenta y cuatro delegados, catorce por el gobierno, catorce por cada expresidente, y catorce por cada sector del CES (social, laboral y empresarial), seis moderadores, doce relatores y un importante número de actores clave y expertos entre los que asistieron ministros, viceministros y diversos funcionarios y personalidades con reconocida preparación y experiencia, que se sumaron a las sesiones para enriquecer y orientar los debates.

Es importante destacar también que en la Consulta Pública realizada a través de la plataforma “OpinaRD” se registraron un total de 377 reacciones entre comentarios y propuestas. Este espacio virtual se extendió hasta el viernes 18 de julio con el propósito de ampliar la participación de todos los ciudadanos, incluyendo los dominicanos en el exterior.

Cabe recordar que el CES fue convocado el 28 de mayo pasado por el Presidente constitucional Luis Abinader, y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, para abordar los desafíos y oportunidades derivados de la crisis haitiana.

El 5 de junio se dio inicio a este proceso institucional de concertación nacional de alto nivel, con la sesión inaugural del Diálogo sobre la crisis haitiana, celebrada en el Auditorio Profesor Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.