Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Directores escolares, profesores universitarios y administradores de Hostos Community College, del sistema Universitario de NYC (CUNY), y del Departamento de Educación, participaron recientemente de un adiestramiento de maestros en esta ciudad e intercambio académico en República Dominicana.

En NYC se llevaron a cabo dos semanas de talleres educativos bajo el tema: «Expandiendo conocimientos sobre la historia y cultura dominicana a través de enlaces e intercambios académicos», co-coordinado con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Como parte del programa, hubo conferencias como introducción rigurosa con temas que darían forma al programa en dominicana.

Se ofrecieron capacitaciones prácticas centradas en lineamientos legales, tales como las pautas de Título IX para viajes internacionales, lideradas por el abogado Phil Oliveri de Hostos, así como requisitos de desarrollo profesional continuo (CTLE) para maestros, facilitadas por el especialista Gilberto García Jiménez del NYCDOE.

La programación también incluyó conferencias magistrales y talleres que conectaron la pedagogía con la identidad dominicana y caribeña, tales como la sesión con la Comisionada Elisa Álvarez sobre la educación bilingüe en el estado de Nueva York y la presentación del poeta Frank Báez sobre la literatura dominicana como herramienta educativa.

Posteriormente, el equipo participó en un programa de inmersión en la RD titulado: «Realidad social, educativa y cultural”. Este programa forma parte de un convenio firmado entre el Departamento de Educación del Estado de NY y el Ministerio de Educación de la RD, liderado por la decana de asuntos comunitarios de la Universidad de Hostos, Ana García Reyes.

La iniciativa ofreció una experiencia formativa e integral que fomentó el diálogo binacional en torno a temas como las políticas educativas, el papel de las universidades públicas, la sostenibilidad, inclusión, historia e identidad cultural dominicana.

Cada discusión fortaleció el compromiso del grupo participante de servir mejor a sus estudiantes inmigrantes dominicanos en los Estados Unidos, se informó.

Hubo encuentros con autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD.

También se destacó la visita al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), pieza clave en la formación magisterial del país caribeño.

La delegación participó en la ceremonia de entrega del prestigioso «Reconocimiento al Mérito Magisterial 2025», celebrada en el Salón de Las Cariátides del Palacio Nacional y entregado por el presidente Luis Abinader.

Fueron reconocidos Carisa Musialik, Ana del Carmen García y Juan Soto-Franco, por su destacada labor educativa. La delegación también fue recibida en el Congreso Nacional.

Este programa no solo fortaleció los lazos institucionales entre Hostos/CUNY y la UASD, también abrió nuevas posibilidades para el desarrollo de programas colaborativos, investigaciones conjuntas y proyectos de formación docente entre ambos contextos.

La educación, como puente entre culturas, reafirmó su papel transformador en esta enriquecedora jornada de cooperación, informó la década García Reyes.

En el próximo mes de septiembre se otorgarán certificados a maestros que cumplieron con los requisitos del curso y el programa en su totalidad. Para más información, comunicarse con Gerson Peña = gpena@hostos.cuny.edu