
En el semestre se exportaron 1,482 productos desde 20 provincias dominicanas y vía 794 exportadores.
A pesar de la situación social y política que atraviesa Haití, las exportaciones dominicanas hacia el vecino país ascendieron a US$555.46 millones en el primer semestre de este año, equivalentes a un aumento de 30% (US$128.2 millones), con relación a enero-junio de 2024.
De acuerdo con un documento de la Dirección General de Aduanas, el comercio bilateral es deficitario para Haití, hacia donde entran mercancía bajo el régimen de zonas francas y el régimen nacional, admisión temporal y reexportación.
En el semestre, las exportaciones del régimen nacional crecieron 51.70%, pero las de zonas francas cayeron un-12.22 %.
La mayoría de las ventas de bienes nacionales a ese mercado representó una participación del 67.39 % del total exportado, el 25.22% a zonas francas, el 3.76% al régimen de admisión temporal y el restante 3.62 % al régimen de reexportación.
En el semestre se exportaron 1,482 productos desde 20 provincias dominicanas y vía 794 exportadores.
En el 2024, las exportaciones totales hacia Haití fueron US$899.5 milllones.
Según los datos de Aduanas, el 56.26 % de las exportaciones hacia Haití dentro del régimen nacional se concentra en diez productos (cementos hidráulicos, incluso coloreados (10.39%), barras de hierro acero sin alear, simplemente forjadas; laminadas o extrudidas (9.55 %) y aceite de soja y sus fracciones (7.28 %).
El sector zonas francas exportó fundamentalmente “t-shirts” y camisetas interiores de punto (34.92%), tejidos de algodón (30.81%) y trapos; y cordeles, cuerdas y cordajes, de materia textil. (6.29 %).
Con regularidad, Haití compra grandes cantidades de productos alimenticios, como es pollos, huevos, pastas, azúcar, caldo de pollo, arenque, víveres, granos y demás en los mercados binacionales, independientemente de los regímenes aduaneros y del trasiego irregular en la frontera.
El país importó desde Haití, mediante el régimen nacional alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico inferior al 80% de volumen. (39.66%), trapos; cordeles, cuerdas y cordajes, de materia textil (16.79%) e insecticidas, raticidas y demás antirroedores (16.31 %).
Fuente Listin Diario