El presidente de la Unión Demócrata Cristiana –UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, propuso hoy una gran cruzada nacional de reforestación y protección de los ríos, con penas para los depredadores.

Destacó el trabajo que está realizando el presidente Luis Abinader para proteger la foresta, con campañas de reforestación, y las acciones para preservar el cauce de los ríos.

Dijo que todos los sectores, la ciudadanía y el empresariado, deben imitar el trabajo que realiza el presente gobierno, en lo que se refiere a programas para preservar el ecosistema.

Es hora de aunar esfuerzos junto al presidente Abinader, para proteger nuestra flora, fauna y el cauce de los ríos, manifestó. Dijo que el presidente trabaja y debe contar con el apoyo del pueblo.

Lamentó que las áreas boscosas se vean disminuidas por cortes indiscriminados y algunas tumbas, o sea la elaboración del carbón vegetal que está ocasionando serios problemas al ecosistema dominicano.

Al mismo tiempo, destacó que en el Sur profundo continúa la tala del árbol de guaconejo, cuya esencia se utiliza para preparar los perfumes más exclusivos del mercado mundial.

Añadió que como país tropical y con un alto nivel de contaminación, hay que proteger a los pulmones naturales de las ciudades y el campo, así como los ríos, de los que se extrae arena y materiales de construcción de forma desconsiderada.

Señaló que sectores inescrupulosos siguen propiciando el corte indiscriminado de los árboles, dejando al país sin pulmones naturales, y haciendo la tierra más árida al secarse los ríos por la extracción de la arena.

Destacó que el Mirador Sur necesita protección y cuidado permanente de las plantas que están sembradas allí, y ser rigurosos con los vehículos que puedan penetrar en sus vías internas.

Agregó que ante la creciente contaminación la avenida de la salud en el parque Mirador Sur, y el Jardín Botánico Nacional constituyen obras de incalculable valor para los dominicanos.

Sobre el cuaconejo dijo que se tienen denuncias de que los árboles son cortados en el área montañosa entre Barahona y Neyba, por lo que las autoridades forestales deben realizar una amplia investigación.

Afirmó que al ser la esencia del guaconejo un material sumamente caro a nivel mundial, los depredadores tratan de que el aceite llegue a los mercados norteamericanos y europeos, donde hay gran demanda por parte de la industria del perfume.

Señaló que esta situación debe ser corrida, con mayor protección de las zonas que pueden ser reservas naturales, y al mismo tiempo aplicar todo el peso de la ley a los depredadores.

El guaconejo es una planta de alto valor por las esencias que produce. Dentro de las variedades que hay, la más atractiva a nivel del comercio mundial es la del sur del país.

El perfume es el principal negocio. con el corte de este árbol . La mayor parte de los perfumes que se fabrican en el mundo, se hacen a partir del aceite de guaconejo de República Dominicana,

Esta situación conlleva que hay denuncias permanentes que en la zona de Barahona y Neyba se está cortando el guaconejo, que al ser molido sirve para extraer las fragancias que son ampliamente cotizadas en el mundo.

Pidió a las instituciones que tienen un cargo proteger al país de la deforestación y de la extracción de materiales de los ríos, que hagan una investigación a fondo, y no que le den largas al asunto.

De ahí que propone una cruzada nacional contra la deforestación y la extracción de materiales, sobre todo arena, de los ríos para destinarla a la construcción.