
“La economía está desacelerada y sus efectos ya se sienten en los bolsillos de las familias y en las ventas de las empresas”.
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, economista Richard Medina, afirmó que la economía dominicana está dando muestras claras de bajo crecimiento, como ha quedado reflejado en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) y las reducidas recaudaciones entre otros aspectos.
En lo referente al Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), que dice cómo evoluciona la economía del país mes a mes, Medina explica que presenta un crecimiento de 2.4% en el primer semestre de 2025 en comparación con igual período de 2024. “Este aumento es menos de la mitad de lo que habitualmente crece la economía”, dijo.
Comenta también en el trabajo publicado en el Listín Diario y Vanguardia del Pueblo bajo el título “La Calle está Dura”, que el estancamiento económico se refleja en las recaudaciones.
“Las recaudaciones de impuestos al consumo han crecido muy poco o incluso decrecido en los primeros cinco meses de 2025 en comparación a 2024: un síntoma de que la economía está lenta”, explicó.
Dijo que el menor consumo de los dominicanos está reduciendo las ventas de bienes y servicios, y limitando la capacidad de recaudación del gobierno.
Considera el también académico que el impacto ya se siente en el día a día de la población y en la operatividad de las empresas.
“En el sector empresarial, el bajo crecimiento económico se percibe con menores ventas en 2025 versus 2024, cuentas por pagar acumulándose, reducción en la demanda de nuevos préstamos comerciales, y cuentas por cobrar cada vez más largas porque los clientes también están enfrentando menos ventas”, apuntó Richard Medina.
En su análisis sobre el comportamiento de la economía en el año en curso, Richard Medina cita la inversión en obras públicas.
“El presupuesto de 2025 indica que este sería el año en que el Gobierno menos está invirtiendo en gasto de obras públicas desde 1990. El gasto en obras sería de apenas 2.2% del PIB para 2025”, dijo.
Para avalar el título de su trabajo “La Calle está Dura”, Richard Medina destaca que. “la economía está desacelerada, y sus efectos ya se sienten en los bolsillos de las familias y en las ventas de las empresas.
Menos consumo en bienes prescindibles, menos ventas, cuentas por cobrar más largas y menos dinero moviéndose, son algunas de las consecuencias visibles”.