
Por TRAVIS LOLLER
NASHVILLE, Tennessee (AP) — Funcionarios de inmigración dijeron que tienen la intención de deportar a Kilmar Abrego García a Uganda después de que rechazó una oferta para ser enviado a Costa Rica a cambio de permanecer en la cárcel y declararse culpable de cargos de tráfico de personas, dijeron sus abogados defensores a un tribunal el sábado.
La oferta de Costa Rica llegó el jueves por la noche e incluía la exigencia de que permaneciera en prisión por el momento y luego cumpliera la condena que se le impondría si se declaraba culpable, según un escrito presentado en Tennessee, donde se presentó la causa penal.
Tras la salida de Abrego García de la cárcel el viernes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) notificó a sus abogados que sería deportado a Uganda y que debía presentarse ante las autoridades migratorias el lunes.
Más tarde el viernes, “el gobierno informó al Sr. Abrego que tiene hasta primera hora del lunes por la mañana —precisamente cuando debe presentarse en la Oficina de Campo de ICE en Baltimore— para aceptar una declaración de culpabilidad a cambio de la deportación a Costa Rica, o de lo contrario esa oferta quedará descartada para siempre”, escribieron sus abogados defensores.
Se negaron a decir si todavía está considerando la oferta.
Junto con el escrito se presentó una carta del gobierno de Costa Rica declarando que Abrego García sería bienvenido en ese país como inmigrante legal y no enfrentaría la posibilidad de ser detenido.
El portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, respondió al informe con un comunicado: «Un gran jurado federal ha acusado a Abrego García de graves delitos federales… lo que subraya el claro peligro que este acusado representa para la comunidad.
Este acusado puede declararse culpable y aceptar su responsabilidad o ser juzgado ante un jurado. En cualquier caso, exigiremos cuentas a Abrego García y protegeremos al pueblo estadounidense».
El caso de Ábrego García se convirtió en un punto álgido en la agenda migratoria del presidente Donald Trump tras ser deportado por error a El Salvador en marzo, a pesar de que un juez había determinado previamente que enfrentaba un “temor fundado” de violencia allí. Ante una orden judicial, la administración Trump lo trajo de regreso a Estados Unidos en junio, solo para detenerlo por cargos de tráfico de personas.
Se declaró inocente y solicitó al juez la desestimación del caso, alegando que se trata de un intento de castigarlo por impugnar su deportación a El Salvador . La presentación del sábado complementó dicha moción de desestimación, afirmando que la amenaza de deportarlo a Uganda es una prueba más de la venganza de la fiscalía.
“A pesar de haber solicitado y recibido garantías del gobierno de Costa Rica de que el Sr. Abrego sería aceptado allí, a los pocos minutos de su liberación de la prisión preventiva, un representante del ICE informó a su abogado que el gobierno tenía la intención de deportarlo a Uganda”, escribieron sus abogados en su presentación.
Los cargos de contrabando se derivan de una parada de tráfico en Tennessee en 2022 por exceso de velocidad. Había nueve pasajeros en el vehículo, y los agentes discutieron entre ellos sus sospechas de contrabando. Sin embargo, a Abrego García se le permitió continuar conduciendo con solo una advertencia.
Abrego García tiene esposa e hijos estadounidenses y ha vivido en Maryland durante años. Aunque el mes pasado se le consideró elegible para la libertad condicional, permaneció en prisión a petición de sus abogados, quienes temían que el gobierno republicano pudiera intentar deportarlo de inmediato de nuevo si era liberado.
Un fallo reciente en un caso separado en Maryland exigió al ICE que avisara con 72 horas de anticipación antes de iniciar el proceso de deportación, tiempo suficiente para que un posible deportado pueda presentar su defensa. Un correo electrónico del ICE enviado a los abogados a las 4:01 p. m. del viernes hace referencia a esa decisión.
“Por favor, utilice este correo electrónico como aviso de que el DHS podría expulsar a su cliente, Kilmar Armando Abrego García, a Uganda en un plazo máximo de 72 horas (excepto fines de semana)”, indica. Uganda acordó recientemente recibir deportados de Estados Unidos, siempre que no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Los funcionarios federales han argumentado que Abrego García puede ser deportado porque llegó a Estados Unidos ilegalmente y porque un juez de inmigración estadounidense lo consideró elegible para la expulsión en 2019, pero no a su natal El Salvador.
Simon Sandoval-Moshenberg, el abogado principal de Abrego García en la demanda de Maryland contra la administración Trump, dijo en un comunicado el sábado que el gobierno está tratando de usar el sistema de inmigración para castigar a su cliente al “intentar enviarlo al otro lado del mundo, a un país con abusos documentados de los derechos humanos y donde ni siquiera habla el idioma”.