Previamente, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, manifestó que en la formulación del presupuesto complementario existen contradicciones entre lo que dijo el presidente Luis Abinader en la carta de motivación, y lo consignado en la pieza.

El Senado de la República aprobó, en dos lecturas consecutivas, el proyecto de ley que busca modificar la Ley 80-24 de Presupuesto General del Estado, para el ejercicio presupuestario de este 2025.

Esta pieza, depositada por el Poder Ejecutivo, contempla recursos económicos para “fortalecer” los proyectos de inversión pública considerados claves en el dinamismo de la actividad económica y la mejora del bienestar de la población.

En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7 % más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones, es decir, 0.4 % del PIB.

Este proyecto contempla partidas presupuestarias para los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Obras Públicas y Comunicaciones; Ministerio de Deportes y Recreación; Ministerio de Viviendas, Hábitat y Edificaciones (Mived); así como para la ampliación de la capacidad de la línea dos del Metro de Santo Domingo, la conclusión de los trabajos entre la avenida Gregorio Luperón e Isabela Aguiar, así como para el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).

Asimismo, el incremento en el gasto incluye la atención de prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales, además de recursos adicionales para organismos constitucionales.

La normativa fue aprobada sin modificaciones, tal como fue remitida por la Cámara de Diputados

Previamente, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, manifestó que en la formulación del presupuesto complementario existen contradicciones entre lo que dijo el presidente Luis Abinader en la carta de motivación, y lo consignado en la pieza.

Fernández recomendó que la iniciativa no fuera aprobada y que volviera a la comisión para modificación.

Tras esto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos propuso que el proyecto de ley fuera conocido en la sesión, lo que fue aprobado por 21 senadores y rechazado por los legisladores de la Fuerza del Pueblo.