El neurocirujano José Joaquín Puello, relató su papel en la noche del 30 de mayo de 1961, cuando fue ajusticiado el dictador Rafael Leónidas Trujillo, le correspondió recibir en la Clínica Internacional al conjurado Pedro Livio Cedeño, herido tras el atentado contra el dictador.

En el programa Reseñas, El Podcast, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, Puello recordó que “Quien recibe a Pedro Livio soy yo en el lobby de la clínica. Y la frase que me dijeron fue: ´Este es Pedro Livio Cedeño, acabamos de matar a Trujillo´”, relató.

El especialista narró que fue testigo de la violencia ejercida contra Cedeño y de las agresiones a su esposa. “Con ocho meses de embarazo la tiraron en el suelo y le entraron a patadas para que abortara ahí mismo”, expresó.

Dice Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar es la mejor de la región

Puello también se refirió al sistema de salud y destacó que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar cuenta con 13 instalaciones, más de 600 camas y 120 de cuidados intensivos, lo que la convierte en un referente regional.

“Ese va a ser el hospital general clínico quirúrgico más importante de toda esta área geográfica de América. La Ciudad Sanitaria, en sentido general, es un orgullo para nosotros los dominicanos”, indicó.

El médico defendió la inversión en deporte escolar como base de alto rendimiento y señaló que es muy importante abrazar esa idea.

“De 100 pesos que vamos a invertir en el deporte; debemos invertir 90 en las escuelas y en los niños y 10 en el deporte olímpico”, puntualizó.

Finalmente, ofreció recomendaciones para el cuidado del cerebro y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

“El cerebro es un órgano único, irrepetible… Es como un músculo que hay que estimular con el conocimiento, eso es lo que nos hace humanos”, exhortó el neurocirujano, quien recomendó mantener este órgano activo con la lectura y nuevos aprendizajes.