
El Ministerio de Medio Ambiente evalúa una propuesta de modificación de la licencia ambiental que posee la empresa Karpowership, que opera dos barcazas ubicadas en Azua, para expandir ese sistema con una nueva central eléctrica dentro del polígono autorizado por las autoridades.
Así lo informó el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Lenin Bueno, al ser consultado sobre si la nueva estructura flotante, instalada en el distrito municipal de Puerto Viejo desde la semana pasada, contaba o requería un permiso ambiental para sus operaciones.
“Este ministerio recibió una propuesta de modificación de la licencia ambiental en cuestión, que consiste en la expansión de 65 MW (megavatios) a través de una nueva central eléctrica, KPS56, a ubicarse dentro del polígono autorizado, según la documentación presentada”, indicó el funcionario.
“Actualmente, la solicitud está en proceso de evaluación, la cual se realizará en apego a los procedimientos establecidos para las evaluaciones de impacto ambiental de este tipo de solicitudes”, agregó.
El viceministro recordó que la empresa turca “cuenta con licencia ambiental para operar una central de generación eléctrica en un sistema de barcazas flotantes, con una capacidad de hasta 243 MW (actualmente 178 MW instalados entre las centrales KPS60 y KPS26), operadas con combustible líquido LSFO (Low Sulphur Fuel Oil, por sus siglas en inglés) y con la posibilidad de funcionar con gas natural”.
Al preguntársele si la nueva estructura puede permanecer en la zona pese a no tener aún el permiso ambiental, el funcionario sostuvo: “Como no está operando, solo necesita una autorización de la Armada para anclar hasta que obtenga la autorización ambiental correspondiente”.
En 2024, durante un reportaje sobre el primer año de estas plantas flotantes, la empresa Karpowership y el Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) señalaron que las barcazas suministraron el 6 % de la demanda nacional de energía de la República Dominicana en el primero de los tres años de su contrato.
En ese sentido, ejecutivos de la empresa señalaron que cuando el Gobierno lanzó en 2021 una licitación de 400 megavatios, esta tenía las características de que era de emergencia y para reserva. Karpowership fue una de las ganadoras de la convocatoria, con 185 megavatios.
Sin embargo, de acuerdo a lo explicado por los representantes, la demanda de despacho ha aumentado y ya las plantas de fueloil no son consideradas solo para emergencias.
Inconformidad en Los Negros
Residentes de la comunidad de Los Negros han manifestado su inconformidad con la presencia de barcazas de generación eléctrica en la zona, alegando que producen contaminación que impacta directamente a la comunidad.
Los lugareños denuncian que los más afectados son los niños, quienes sufren problemas de salud relacionados con el humo y el ruido. Pescadores de la zona señalaron que el ruido resulta incómodo y que las plantas calientan demasiado el agua, lo que dificulta la pesca.
En respuesta a las reiteradas denuncias, la empresa ha asegurado que sus operaciones mantienen niveles inferiores a los límites establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente.
Compras del sector eléctrico
La nueva planta llegó al país pocos días después de que el Gobierno dominicano declarara de “emergencia nacional” todas las compras y contrataciones vinculadas al sector eléctrico tendentes a incrementar la capacidad de generación, reducir la inestabilidad, suplir la demanda y fortalecer el almacenamiento.
El decreto 517-25, firmado el 8 de septiembre por el presidente Luis Abinader, autoriza a las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), a la Central Termoeléctrica Punta Catalina y a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana a realizar adquisiciones y contrataciones de forma expedita.
Estas incluyen obras, servicios, equipos y consultorías especializadas que permitan mejorar la capacidad operativa del SENI.
Fuente Diario Libre