
SALT LAKE CITY (AP) — Russell M. Nelson, el presidente de mayor edad de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, murió el sábado por la noche a la edad de 101 años, anunciaron funcionarios de la iglesia.
Nelson murió en su casa en Salt Lake City, anunció la iglesia.
Nelson, excirujano cardíaco, ocupó durante cuatro décadas los más altos cargos de la Iglesia tras ser seleccionado en 1984 para unirse al principal órgano rector de la Iglesia, el Cuórum de los Doce Apóstoles.
Ascendió a la presidencia en enero de 2018 tras el fallecimiento de Thomas S. Monson, y en 2024 se convirtió en el primer presidente de la Iglesia en cumplir cien años.
El próximo presidente de la fe, conocida ampliamente como la Iglesia Mormona, no fue nombrado de inmediato, pero se espera que sea Dallin H. Oaks, según el protocolo de la iglesia. Es el siguiente miembro con mayor permanencia en el Cuórum de los Doce Apóstoles, que gobierna la iglesia.
El senador Mike Lee de Utah publicó un cálido homenaje a Nelson en las redes sociales poco después del anuncio.
“Desde que lo conozco, él ha irradiado —y para mí, ha llegado a personificar— el tipo de fe, humildad y confianza tranquila que suele ser la compañera constante de un siervo devoto y seguidor de Jesucristo”, escribió Lee.
Nelson hizo cambios significativos en la iglesia
El ex cirujano cardíaco tuvo un mandato vibrante y transformador, especialmente en 2018, su primer año , cuando hizo un anuncio sorprendente pidiendo a las personas que dejaran de usar los nombres abreviados “Mormón” y “LDS” como sustitutos del nombre completo de la religión, un cambio brusco después de que los líderes anteriores de la iglesia gastaran millones para promover el apodo durante décadas.
Nelson también fue noticia al año siguiente cuando derogó las normas que prohibían el bautismo de hijos de padres homosexuales y catalogaban a las parejas del mismo sexo como pecadores susceptibles de expulsión. Esas políticas de 2015 generaron una reacción generalizada.
Pero aunque la administración de Nelson fue más amable y receptiva con las personas LGBTQ+ que la de presidentes anteriores, la postura de la iglesia sobre el matrimonio igualitario no cambió.
Su administración también endureció las normas que limitan la participación de los miembros que se someten a procedimientos médicos de afirmación de género o cambian de nombre, pronombres o vestimenta, lo que generó críticas de que marginaría a los miembros transgénero.
Nelson y uno de sus principales consejeros describieron su enfoque hacia los miembros LGBTQ+ como un intento de equilibrar el “amor del Señor y la ley del Señor”.
Los presidentes de la fe con sede en Utah son considerados profetas que dirigen la Iglesia a través de revelaciones de Dios en colaboración con dos consejeros principales y miembros del Quórum de los Doce.
Nelson fue conocido por liderar a la iglesia durante la pandemia de COVID-19 y cortar los lazos de un siglo de la fe con los Boy Scouts of America , creando el propio programa juvenil de la iglesia que también podía servir a más de la mitad de sus 17 millones de miembros que viven fuera de los EE. UU. y Canadá.
La disociación se produjo después de que los Boy Scouts of America decidieran permitir que miembros jóvenes LGBTQ+ y voluntarios adultos se unieran.
La permanencia en el cargo incluyó el escrutinio de los informes de abuso
Durante su mandato, se intensificó el escrutinio, que se venía gestando desde hacía tiempo, sobre la forma en que la fe gestiona las denuncias de abuso sexual presentadas ante los líderes locales.
Una investigación de Associated Press descubrió que la línea directa de denuncia de abuso sexual de la religión puede ser utilizada indebidamente por sus líderes para desviar las acusaciones de abuso de las fuerzas del orden y dirigirlas a los abogados de la iglesia, quienes pueden ocultar el problema, dejando a las víctimas en una situación de riesgo.
Nelson y los líderes de la iglesia defendieron sus prácticas, diciendo que la línea directa “tiene todo que ver con proteger a los niños y no tiene nada que ver con encubrimiento”.
La iglesia también enfrentó un escrutinio sobre las entrevistas a puerta cerrada, individuales, entre jóvenes y líderes adultos locales en las que podían surgir preguntas sobre la identidad y la sexualidad.
La fe cambió sus directrices para instruir a los líderes laicos a nunca ignorar una denuncia de abuso, una instrucción más directa que las directrices anteriores. También permitió que los niños estuvieran acompañados por uno de sus padres o un adulto durante las entrevistas individuales con los líderes de la iglesia local, conocidos como obispos.
Nelson amplió su liderazgo y forjó alianzas
Nelson también nombró líderes no estadounidenses para el máximo órgano de gobierno, compuesto exclusivamente por blancos y mayoritariamente estadounidenses, e presionó para publicar himnarios regionales que celebren la música y la cultura locales en todo el mundo.
El presidente acortó los servicios dominicales y aceleró un esfuerzo de larga data para construir más templos, llenando el mundo con las lujosas casas de culto de la fe a pesar de la resistencia en algunas partes de Estados Unidos.
También forjó una alianza formal con la NAACP. Hasta 1978, la iglesia prohibió a los hombres negros ejercer el sacerdocio laico, una política arraigada en la creencia racista de que la piel negra era una maldición.
La iglesia desmintió las razones de la prohibición en un ensayo de 2013, pero nunca emitió una disculpa formal. Sigue siendo uno de los temas más sensibles para la iglesia.
Nacido en Salt Lake City en 1924, Nelson se unió a la religión siendo aún joven. A los 22 años se convirtió en médico y cumplió dos años de servicio militar durante la Guerra de Corea antes de retomar su carrera médica, que incluyó la dirección de la residencia de cirugía torácica en la Universidad de Utah.
Nelson era conocido por su precisión, lo que lo convirtió en un cirujano exitoso durante su etapa como líder de la iglesia.
Tenía fama de enfatizar la obediencia a la ley y a lo que él llamaba la “senda del convenio”, la serie de ordenanzas y prácticas que definen una vida en la fe, según el erudito mormón Matthew Bowman, profesor de religión en las Universidades de Posgrado de Claremont.
Nelson y su primera esposa, Dantzel White, tuvieron diez hijos. Tras su fallecimiento en 2005, Nelson se casó con Wendy Watson en 2006.