Por ISABEL DEBRE

BUENOS AIRES, Argentina (AP) — El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, obtuvo victorias decisivas en distritos clave en las elecciones intermedias del domingo, asegurando un voto de confianza crucial que fortalece su capacidad para llevar a cabo su experimento radical de libre mercado con miles de millones de dólares de respaldo del gobierno de Trump.

En la elección vista ampliamente como un referéndum sobre los últimos dos años de mandato de Milei, su advenedizo partido La Libertad Avanza obtuvo más del 40% de los votos en comparación con el 31% del movimiento de oposición populista de izquierda, conocido como peronismo, superando las proyecciones de los analistas.

Milei, un aliado ideológico clave del presidente estadounidense Donald Trump , dijo que su partido y bloques aliados obtuvieron 14 escaños en el Senado y 64 en la cámara baja del Congreso el domingo, reforzando el apoyo al gobierno en la legislatura lo suficiente como para mantener los vetos presidenciales y bloquear los esfuerzos de juicio político.

En la sede de La Libertad Avanza, el domingo por la noche en el centro de Buenos Aires, un radiante Milei celebró la victoria aplastante de las elecciones como un mandato para impulsar sus recortes de gastos e introducir ambiciosas reformas fiscales y laborales.
Los resultados también lo posicionan automáticamente como candidato a la reelección en 2027.

“El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia”, exclamó Milei mientras sus partidarios vitoreaban, refiriéndose a una sucesión de gobiernos peronistas que dieron a Argentina infamia por sus espirales inflacionarias y defaults de deuda soberana .

Hoy hemos superado el punto de inflexión. Hoy comenzamos la construcción de una gran Argentina.

Hay mucho en juego, incluidos 40.000 millones de dólares de Estados Unidos. Tal vez nunca una elección legislativa argentina ha generado tanto interés en Washington y Wall Street.

Trump pareció condicionar un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina y un préstamo adicional de 20.000 millones de dólares de bancos privados a un buen desempeño de Milei en las elecciones nacionales de mitad de período, amenazando con rescindir la asistencia al país con problemas de liquidez en caso de una victoria peronista.

“Si gana, nos quedamos con él, y si no gana, nos vamos”, dijo Trump después de recibir a Milei en la Casa Blanca a principios de este mes.

Estos comentarios polémicos aumentaron la presión sobre Milei, quien se ha esforzado por evitar una crisis monetaria desde que la oposición peronista obtuvo una victoria aplastante en las elecciones provinciales de Buenos Aires el mes pasado.

Los bonos y la moneda argentina se desplomaron a medida que los mercados percibían que el público estaba perdiendo la paciencia con las reformas de Milei y que la contienda de mitad de mandato sería reñida.

Para frenar la fuga de capitales, Milei gastó miles de millones de dólares en reservas de divisas para apuntalar el peso. En una maniobra extraordinaria, el Tesoro de Estados Unidos acudió al rescate, vendiendo dólares para ayudar a satisfacer la creciente demanda de dólares y finalizando la línea de crédito.

Al final, la alianza peronista tuvo un desempeño deficiente, lo que pone de relieve el debilitamiento del movimiento, otrora dominante, en la era Milei, en gran medida debido a las divisiones internas. Se esperaba un repunte en los mercados el lunes.

“Para los inversionistas extranjeros, este resultado es un alivio porque demuestra que el programa Milei puede ser sostenible”, dijo Marcelo J. García, director para las Américas de la consultora de riesgo geopolítico Horizon Engage.

“Deja a la oposición debilitada y fragmentada, tal como estaba cuando Milei ganó la presidencia en diciembre de 2023”, agregó García.

La coalición peronista ha tenido dificultades para canalizar el creciente enojo público con las dolorosas medidas de austeridad de Milei en una nueva estrategia política después de generar el desastre económico que el outsider con motosierra heredó a fines de 2023.

Trump, mientras se dirigía a Japón el lunes, publicó en Truth Social que Milei estaba “haciendo un trabajo maravilloso” después de que su partido superara las expectativas en las elecciones de mitad de período.

“Nuestra confianza en él fue justificada por el pueblo de Argentina”, escribió Trump.

Milei respondió a la publicación de Trump, llamándolo “un gran amigo” de Argentina y agradeciéndole por “confiar en el pueblo argentino”.

Un mapa electoral modificado

Los resultados mostraron que el joven partido libertario de Milei está ganando apoyo en todo el país, incluso en algunos sectores sorprendentes que durante mucho tiempo han estado bajo la influencia del peronismo.

En la provincia de Buenos Aires, un bastión peronista con casi el 40% del electorado, La Libertad Avanza obtuvo una ajustada victoria el domingo. El mes pasado, los peronistas vencieron al partido de Milei por la friolera de 14 puntos porcentuales.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y el funcionario electo más influyente de la oposición peronista, criticó a Trump por poner el pulgar en la balanza.

Advirtió que los miles de millones de dólares en ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos y de los bancos de inversión no harían nada para ayudar a los argentinos comunes y corrientes presionados por los recortes de Milei a los subsidios o forzados a cerrar sus negocios por una economía en contracción.

“Quiero dejar claro que ni el gobierno de Estados Unidos ni JP Morgan son organizaciones benéficas”, dijo. “Si vienen a Argentina, es solo para lucrarse”.

Con los esfuerzos de Milei por desregular la economía y eliminar los aranceles conquistando al poderoso sector agrícola de Argentina, La Libertad Avanza también arrasó en Santa Fe, que domina la producción y el procesamiento de soja, y en Córdoba, otra provincia agrícola poderosa.

Los riesgos persisten para Milei mientras la austeridad golpea con fuerza
A pesar del nuevo impulso de Milei, los expertos advierten que el irascible presidente aún necesita cortejar aliados políticos para impulsar su agenda. Dado el limitado número de escaños en juego en estas elecciones, era matemáticamente imposible que Milei consiguiera la mayoría en ninguna de las cámaras.

“Esta victoria es necesaria, pero no suficiente para mantener el control del Congreso”, declaró el consultor político Sergio Berensztein. “El gobierno debe construir una coalición amplia y eficaz con fuerzas afines”.

Buscando capitalizar rápidamente los resultados del domingo, Milei dijo que llamó a los poderosos gobernadores provinciales del país para acelerar los acuerdos sobre la reforma económica a largo plazo.

El resultado del domingo también pondrá a prueba la paciencia del público ante las medidas de recorte de gastos de Milei en los próximos meses. Si bien los recortes presupuestarios de Milei han reducido significativamente la inflación —de un máximo anual del 289 % en abril de 2024 al 32 % el mes pasado—, los aumentos de precios aún superan los de salarios y pensiones.

El electorado parece cada vez más polarizado entre los beneficiarios de las reformas de Milei y aquellos que dicen tener dificultades para llegar a fin de mes como nunca antes.

En el distrito financiero de Puerto Madero, los concesionarios de autos de lujo reportan un aumento en las ventas desde que Milei eliminó las restricciones a las importaciones. Las calles están llenas de banqueros que elogian al presidente por levantar una prohibición de años sobre la venta de dólares en línea . Los restaurantes de lujo atienden a ejecutivos petroleros argentinos que elogian sus esfuerzos por atraer inversión extranjera .

Pero en un comedor social al otro lado del río Riachuelo, en Argentina, Epifanía Contreras, de 64 años, dijo que siente que está soportando el peso de los recortes.

“Con la inflación actual no se puede vivir con 290,000 pesos al mes”, dijo, describiendo cómo su pensión mensual de $200 se ha devaluado desde que Milei redujo el aumento del costo de vida. “La situación está empeorando cada vez más”.

Como reflejo de la resignación generalizada de la opinión pública, las autoridades electorales informaron el domingo una tasa de participación de poco menos del 68%, una de las más bajas registradas desde el retorno de la democracia en 1983. El voto es obligatorio en Argentina.

“Voto por obligación, nada más”, dijo Matías Paredes, de 50 años, un agente inmobiliario cuya clientela extranjera desapareció con el fuerte tipo de cambio de Milei. “Ninguna de estas cifras inspira optimismo. Simplemente estamos eligiendo el mal menor”.