El embajador dominicano, Manuel Durán, se trasladó a la zona para una evaluación de los daños causados por el huracán a la comunidad dominicana.

Más de mil dominicanos residen en Montego Bay, el principal destino turístico de Jamaica, que sufrió graves daños por el impacto directo de Melissa, el poderoso huracán que tocó tierra ayer martes, dejando incertidumbre sobre la recuperación económica del país, cuyo epicentro agrícola también se vio afectado por el fenómeno.

Luz del Alba Tejada, presidenta del Comité de Comunicación y Solidaridad de los Dominicanos en Jamaica, señaló que en la zona “vive el 80 % de los dominicanos” residentes en el país y explicó que, a diferencia de los que viven en Kingston, “sí fueron impactados por el huracán”, con varios reportes de personas afectadas.

“Hay algunos que no tienen nada ahora mismo, que los tenemos que ayudar”, expresó.

Jamaica reabre sus aeropuertos tras el devastador paso del huracán Melissa
La empresaria, radicada en Kingston desde hace 18 años, indicó que algunos dominicanos en Montego Bay perdieron sus pertenencias, incluso sus viviendas, pero destacó que hasta el momento no se han reportado víctimas mortales de origen dominicano.

Tal es el caso de HochiMin Castillo, un dominicano que reside desde hace 10 años en Jamaica y cuya vivienda, ubicada frente al aeropuerto de Montego Bay, sufrió severos daños, al igual que cerca del 40 % de un complejo de villas turísticas que se disponía a inaugurar en marzo del próximo año.

“Fue algo de verdad que le damos mucha gracias a Dios por permitirnos vivir. Mi familia esta más que agradecida. Todo lo material, entendemos que eso se recupera, lo importante es que nuestras vidas están intactas”, dijo Castillo al hablar con Diario Libre.

El dominicano explicó que las zonas aledañas a su vivienda se encuentran en mal estado, no tienen energía eléctrica ni agua; solo funciona una compañía de internet, las calles están cerradas y el tendido eléctrico está totalmente colapsado.

El aeropuerto de Montego Bay está fuera de servicio después de que las lluvias inundaran las instalaciones y se quedara sin energía eléctrica.

Castillo informó que hay operativos en el área para ayudar en la recuperación del importante polo turístico.

Tejada explicó que el comité que preside, creado como plan de contingencia ante la llegada del huracán Melissa a la isla, ayudará a las autoridades competentes a gestionar los insumos para apoyar a los dominicanos afectados por el poderoso fenómeno, como el señor Castillo.

El recorrido errático de Melissa permitió que algunas zonas de la capital jamaicana, incluida aquella en la que reside Tejada, no se vieran afectadas por el impacto directo del fenómeno, que cambió su trayectoria para golpear con fuerza de categoría 5 la zona sur y noroeste de la isla, región en la que está ubicada Montego Bay.

Algunos hoteles de la zona sufrieron graves daños a causa de la tormenta, lo que genera preocupación por la recuperación de la economía local.

En ese sentido, la empresaria dominicana también expresó su preocupación por la economía del país, señalando el impacto del fenómeno en el turismo y la agricultura, y previendo que la recuperación podría tardar meses tras el paso de Melissa.

“Montego Bay es el centro del turismo aquí en Jamaica y esto va a tener un impacto bien grande en la economía, para poder recuperarse, ya que el producto interno bruto depende mucho de todo el tema del turismo”, dijo.

Tejada también prevé un “tiempo de escasez importante de alimentos”, debido a que Melissa impactó el suroeste de la isla, que produce gran parte de los productos agrícolas de Jamaica, por lo que considera que cualquier ayuda será necesaria para apoyar al país.

Señaló que Kingston recibió muchas lluvias y vientos fuertes de Melissa. Además, todavía hay calles bloqueadas por la caída de árboles y vallas publicitarias derribadas.

Hubo zonas en las que la infraestructura se vio afectada, con techos (principalmente de zinc) arrancados por la fuerza del viento.

La dominicana reportó evacuaciones en las zonas más bajas de la ciudad por riesgo de inundaciones, así como cortes de electricidad e internet que afectaron a casi el 80 % de los usuarios, siendo ella una de las afectadas, aunque por un corto periodo.

Embajador visita zona afectada

El embajador dominicano en Jamaica, Manuel Durán, se trasladó hasta Montego Bay para hacer una evaluación de la situación de los dominicanos afectados por el huracán Melissa y luego determinar la ayuda que se ofrecerá a través de los canales oficiales con el gobierno.

Tras la visita, explica Tejada, lo siguiente es crear un plan para apoyar la reintegración de los dominicanos a la sociedad jamaicana.

En un video compartido con la prensa, el embajador se muestra conversando con varios dominicanos que le informaban sobre los daños sufridos en sus viviendas, así como de otros compatriotas afectados por el poderoso ciclón, reunidos debajo de un árbol cuyas grandes ramas se ven quebradas como prueba de la fuerza de Melissa.

“Sí, barrió con todo, barrió la cama, la nevera, la estufa… to´ se fue a pique”, relató uno de los nacionales al embajador sobre las inundaciones que afectaron el lugar donde reside.

“Eso pasó con una magnitud que no se esperaba”, señaló otro, quien también informó que las lluvias de Melissa mojaron todos los enseres de su hogar.

Similar al Georges

Para Luz del Alba Tejada, el impacto de Melissa en territorio jamaicano le recordó el paso del huracán Georges (1998) por República Dominicana, fenómeno que le dejó fuertes impresiones a pesar de su corta edad.

“Sentí la misma ansiedad cuando empecé a escuchar los vientos, porque los vientos se escucharon desde el martes en la madrugada. Fue lo mismo”, dijo, comparando los dos fenómenos.

Tejada explicó que en las casi dos décadas que ha vivido en Jamaica ha sido testigo de los efectos de algunos fenómenos, sin embargo, “es la primera vez” que un huracán de esta categoría (5) impacta a la isla. “Con este no hay comparación”, advirtió.

Señaló que los fuertes vientos de Melissa, catalogados como superiores a los sostenidos por el huracán Katrina (2005), se sintieron por seis horas continuas.

Ya para la tarde de ese miércoles, mientras Melissa golpeaba a Cuba en su camino hacia las Bahamas, Kingston recibía los rayos de un débil sol, tras una mañana de lluvias, según relató la dominicana.

Fuente diariolibre.com.