Por ARIEL FERNANDEZ, ANDREA RODRIGUEZ y JOHN MYERS JR.

SANTIAGO DE CUBA, Cuba (AP) — El alcalde de una ciudad costera del sur de Haití dijo a The Associated Press que 25 personas murieron después de que un río se desbordara e inundara las casas cercanas.

Decenas de viviendas en Petit-Goâve se derrumbaron y, hasta la mañana del miércoles, seguía habiendo personas atrapadas bajo los escombros, según informó el alcalde Jean Bertrand Subrème.

Los residentes continuaron evacuando sus hogares en Cuba mientras el huracán Melissa azotaba el Caribe y se esperaba que tocara tierra en la isla. (Video de AP grabado por: Ariel Fernández, Matias Delacroix y Jordany Junior Verdieu)

“Estoy abrumado por la situación”, dijo mientras suplicaba al gobierno que ayudara a rescatar a las víctimas.

Solo un funcionario de la Agencia de Protección Civil de Haití se encontraba en la zona, mientras los residentes luchaban por evacuar en medio de las fuertes inundaciones provocadas por el huracán Melissa en los últimos días.

ESTA ES UNA NOTICIA DE ÚLTIMA HORA. La historia anterior de AP sigue a continuación.

SANTIAGO DE CUBA, Cuba (AP) — El huracán Melissa azotaba Cuba el miércoles como tormenta de categoría 2 después de haber golpeado Jamaica como uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados , informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Se reportó al menos una muerte en Jamaica, donde el huracán Melissa tocó tierra el martes con vientos sostenidos máximos de 295 km/h (185 mph).

Un árbol cayó sobre un bebé en el oeste de la isla, según informó Abka Fitz-Henley, ministro de Estado, a Nationwide News Network, una emisora ​​de radio local, quien añadió que la mayor parte de la destrucción se concentró en el suroeste y el noroeste.

El Departamento de Defensa de EE. UU. ha publicado imágenes del interior del huracán Melissa.

El ejército informó que una tripulación de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE. UU. del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, conocida como los “Cazadores de Huracanes”, sobrevoló Melissa varias veces el lunes para recopilar datos meteorológicos cruciales para el Centro Nacional de Huracanes.

Melissa presentaba vientos máximos sostenidos de 165 km/h (105 mph) y se desplazaba hacia el nor-noreste a 22 km/h (14 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Miami. El huracán se ubicaba a 70 kilómetros (45 millas) al noroeste de Guantánamo, Cuba, y a 335 kilómetros (205 millas) al sur del centro de las Bahamas.

Se emitió una alerta de huracán para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como para el sureste y el centro de las Bahamas. Las autoridades informaron que aproximadamente 735.000 personas permanecían en albergues en el este de Cuba.

El huracán Melissa azota Cuba como tormenta de categoría 3

La corresponsal de AP, Donna Warder, informa sobre el huracán Melissa.

“Fue un infierno. Toda la noche fue terrible”, dijo Reinaldo Charón en Santiago de Cuba. Este hombre de 52 años fue una de las pocas personas que se aventuraron a salir el miércoles, cubierto con una lona de plástico bajo la lluvia intermitente.

Partes de la provincia de Granma, especialmente la capital municipal, Jiguaní, quedaron inundadas, según informó el gobernador Yanetsy Terry Gutiérrez. En el asentamiento de Charco Redondo, en Jiguaní, se registraron más de 40 centímetros de lluvia.

Las autoridades informaron de casas derrumbadas, carreteras de montaña bloqueadas y techos arrancados por el viento. No se reportaron víctimas de inmediato.

Se pronosticaba que Melissa continuaría debilitándose al cruzar Cuba, pero que se mantendría fuerte al desplazarse por el sureste o el centro de las Bahamas el miércoles por la tarde.

Se esperaba que llegara a las cercanías o al oeste de las Bermudas el jueves por la noche. Haití y las Islas Turcas y Caicos también se preparaban para sus efectos.

Se esperaba que la tormenta generara una marejada ciclónica de hasta 3,6 metros (12 pies) en la región y dejara hasta 51 centímetros (20 pulgadas) de lluvia en algunas zonas del este de Cuba.

Los meteorólogos estadounidenses advirtieron que las intensas lluvias podrían provocar inundaciones potencialmente mortales con numerosos deslizamientos de tierra.

El huracán podría agravar la grave crisis económica de Cuba, que ya ha provocado prolongados apagones, así como escasez de combustible y alimentos.

“Habrá mucho trabajo por hacer. Sabemos que habrá muchos daños”, dijo el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en un discurso televisado, e instó a la población a no subestimar el poder de Melissa, “el huracán más fuerte que jamás haya tocado territorio nacional”.

Jamaica se apresura a evaluar los daños.

Las autoridades jamaicanas informaron de complicaciones en la evaluación de los daños, mientras que el Centro Nacional de Huracanes dijo que el gobierno local había levantado la alerta de tormenta tropical.

“Hay un apagón total de las comunicaciones en esa zona”, declaró Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, a la cadena Nationwide News Network.

Más de medio millón de clientes se encontraban sin electricidad la noche del martes.

Se reportaron daños extensos en partes de Clarendon, al sur, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que quedó inundada, según Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica.

Añadió que la tormenta dañó cuatro hospitales y dejó a uno sin electricidad, lo que obligó a las autoridades a evacuar a 75 pacientes.

La localidad de Santa Cruz, en la parroquia de St. Elizabeth, quedó devastada. Un deslizamiento de tierra bloqueó las carreteras principales. Las calles se convirtieron en lodazales.

Los residentes barrían el agua de sus casas mientras intentaban rescatar sus pertenencias. El viento arrancó parte del techo de la Escuela Preparatoria Técnica de St. Elizabeth, un refugio público habilitado.

“En todos los años que llevo viviendo aquí, jamás había visto algo así”, dijo una residente, Jennifer Small. “Toda la ladera se derrumbó anoche”, dijo otro, Robert James.

El gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos de Jamaica lo antes posible, el jueves, para garantizar la rápida distribución de los suministros de ayuda de emergencia.

El gobierno estadounidense anunció el despliegue de un equipo de respuesta ante desastres y personal de búsqueda y rescate en la región.

El Departamento de Estado informó que el personal no esencial y los familiares de los empleados del gobierno estadounidense estaban autorizados a abandonar Jamaica debido al impacto de la tormenta.

Melissa ya había sido señalada como responsable de siete muertes en el Caribe, incluidas tres en Jamaica, tres en Haití y una en la República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.