El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, acusó al actual Ministro de Hacienda Magín Díaz de haber detenido la indexación en 2017, en el Gobierno de Danilo Medina, un mecanismo contemplado en el artículo 50 de la Ley de Seguridad Social.

Según Abreu, esta acción buscaba abrir la puerta para eliminar la cesantía laboral establecida en la Ley 87-01.

Entrevistado en el programa A Diario que se transmite por Sentido 89.3, Abreu afirmó que el movimiento sindical no permitirá que el pago del auxilio de cesantía sea reemplazado por un seguro de desempleo.

El dirigente sindical sostuvo que la propuesta de sustituir la cesantía por un seguro de desempleo, como la que plantean algunos sectores, no es viable en el país.

Un seguro de desempleo no es viable en República Dominicana

El líder sindical argumentó que la cesantía no es un derecho eventual y que la creación de un seguro de desempleo requiere de un estudio exploratorio serio, tomando en cuenta la experiencia de países desarrollados donde ha funcionado.

Sin embargo, enfatizó que no se está hablando de un verdadero seguro de desempleo, sino de una maniobra para reducir la cesantía.

Abreu criticó la propuesta de cambiar la cesantía por un seguro de desempleo, señalando que la ley 87-01 ya estableció la creación de esta figura hace casi 18 años, pero los estudios necesarios para su implementación nunca se concretaron.

Defensa de la cesantía y alerta ante reforma laboral

En medio de las discusiones sobre una posible reforma laboral, Abreu ha advertido que si esta reforma afecta la cesantía, el Código de Trabajo debe permanecer como está.

La postura de la CNUS es clara: la cesantía es un derecho irrenunciable de los trabajadores dominicanos y no será negociada a cambio de un mecanismo alternativo que, a su juicio, solo busca perjudicarlos.