
El experto tributario Víctor Manuel Núñez, con 37 años de experiencia y presencia en República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos, ha afirmado que los creadores de contenido dominicanos que monetizan a través de plataformas digitales como YouTube pueden reclamar la devolución de los impuestos retenidos en Estados Unidos.
La retención, que puede llegar a cerca de un 30% para personas extraterritoriales, no debería aplicarse a los residentes fiscales de la República Dominicana, ya que sus ingresos no provienen de forma territorial, sino forma extraterritorial, en este caso Estados Unidos.
Residentes fiscales y pagos electrónicos
Núñez, quien ejerce como contador y especialista en impuestos, explicó que un individuo se convierte en residente fiscal de Estados Unidos después de pasar 133 días en el país, lo que lo obliga a pagar impuestos.
En contraste, los pagos de impuestos en la actualidad son exclusivamente electrónicos, ya que el gobierno de EE. UU. derogó la posibilidad de realizar declaraciones juradas y pagos con cheque.
Fiscalidad en distintos países
Con base en sus 37 años de experiencia, Núñez comparó la complejidad de los sistemas fiscales de varios países.
Consideró que el sistema estadounidense es el más fácil de gestionar en cuanto a impuestos, mientras que el de España es más difícil. Sobre Venezuela, lo calificó como “muy hostil” y concluyó que, en su opinión, ningún sistema supera al de Estados Unidos en facilidad.
Exenciones para pensionados
El experto también señaló que las personas pensionadas en Estados Unidos generalmente no pagan impuestos, a menos que perciban ingresos adicionales a su pensión.
Declaraciones en “Almuerzo de Negocios”
Estas declaraciones fueron realizadas durante una intervención en el programa “Almuerzo de Negocios”. Núñez es conocido por participar en conferencias y eventos en vivo (“LIVE TAXES”) donde brinda asesoría sobre cómo gestionar finanzas e impuestos, especialmente para la comunidad dominicana que vive o monetiza en Estados Unidos a través de plataformas digitales.

