POR MELANIE LIDMAN

TEL AVIV, Israel (AP) — El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu prometió el domingo oponerse a cualquier intento de establecer un Estado palestino, un día antes que el Consejo de Seguridad de la ONU vote sobre una resolución estadounidense sobre Gaza que deja la puerta abierta a la independencia palestina.

Netanyahu ha descartado durante mucho tiempo la independencia palestina, afirmando que crear un Estado palestino recompensará a Hamás y eventualmente llevará a un Estado aún más grande controlado por Hamás en las fronteras de Israel.

Pero al tiempo que Estados Unidos intenta avanzar con su propuesta de alto el fuego en Gaza, el primer ministro israelí enfrenta una fuerte presión internacional para mostrar flexibilidad.

El Consejo de Seguridad de la ONU votará sobre una propuesta estadounidense para un mandato de la ONU que establecerá una fuerza internacional de estabilización en Gaza, a pesar de la oposición de Rusia, China y algunos países árabes.

Hamás y las facciones palestinas advirtieron el domingo contra la propuesta estadounidense, calificándola de un intento de imponer un mandato internacional en Gaza que está sesgado hacia Israel y priva a los palestinos del derecho a gestionar sus propios asuntos.

En un comunicado, los grupos señalaron que la fuerza no debe involucrar a Israel y debe estar bajo supervisión directa de la ONU.

El comunicado también rechazó cualquier referencia en la propuesta estadounidense al desarme de Gaza.

Netanyahu afirmó el domingo que la propuesta exige que Gaza sea desmilitarizada y que Hamás sea desarmado, diciendo a su gabinete: “Esto sucederá de la manera fácil o sucederá de la manera difícil”.

Estados Unidos, bajo presión de países que se espera contribuyan con tropas a la fuerza, revisó la resolución con un lenguaje más fuerte sobre la autodeterminación palestina.

Ahora dice que el plan del presidente Donald Trump puede crear un “camino creíble” hacia la creación de un Estado palestino. Una propuesta rival de Rusia utiliza un lenguaje aún más fuerte a favor de la independencia.

La creación de un Estado palestino junto a Israel es vista internacionalmente como la única forma realista de resolver el conflicto a largo plazo.

Los socios de gobierno de Netanyahu lo han instado a adoptar una postura firme sobre los llamados a la independencia palestina. Hablando ante su gabinete, Netanyahu declaró el domingo que la oposición de Israel a un Estado palestino “no ha cambiado ni un ápice” y no se siente amenazado por presiones externas o internas.

“No necesito afirmaciones, tuits o lecciones de nadie”, expresó.

Esa presión aumentó durante la guerra en Gaza. En septiembre, después que el Reino Unido, Australia y Canadá reconocieran formalmente un Estado palestino, Netanyahu criticó a los países por ofrecer un “premio” a Hamás.

Aumento de ataques de colonos en Cisjordania

El primer ministro israelí también hizo sus primeros comentarios públicos sobre un aumento en los ataques violentos por parte de colonos judíos en la Cisjordania ocupada, diciendo que la violencia era obra de una pequeña minoría.

Los palestinos y los grupos de derechos humanos sostienen que la violencia ha sido generalizada y acusan al gobierno israelí de hacer la vista gorda.

Autoridades de salud palestinos informaron el domingo que un adolescente palestino de 19 años murió baleado por el ejército israelí, convirtiéndose en la séptima persona asesinada en Cisjordania en las últimas dos semanas por disparos israelíes.

El aumento de la violencia ha sido acompañado por un incremento en los ataques de colonos.

El ejército israelí declaró que estaba operando en Nablus, en el norte de Cisjordania, temprano el domingo por la mañana cuando el adolescente lanzó un artefacto explosivo a los soldados, quienes respondieron disparando y lo mataron.

El ejército luego afirmó que sus fuerzas habían matado a alguien en el área de Far’a en Cisjordania que “intentó hacerles daño”, sin dar detalles. Hasta ahora no ha habido comentarios de las autoridades palestinas.

Además de los enfrentamientos del domingo, el Ministerio de Salud palestino en Cisjordania indicó que seis adolescentes, de entre 15 y 17 años, fueron abatidos por disparos israelíes en cuatro incidentes separados durante las últimas dos semanas.

El domingo, Netanyahu describió la violencia de los colonos como obra de unos pocos extremistas. Pero los palestinos y los grupos de derechos humanos denuncian que la violencia de los colonos es llevada a cabo con impunidad debido al gobierno de ultraderecha de Israel.

Los líderes de los colonos y sus aliados ocupan posiciones de alto nivel en el gobierno de Netanyahu, incluidos los ministros del gabinete que supervisan la fuerza policial nacional y las políticas de asentamientos en Cisjordania.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvo la semana pasada que hay preocupación de que los eventos en Cisjordania “podrían socavar lo que estamos haciendo en Gaza”.

El portavoz del Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, aseguró que el organismo registró más de 260 ataques por parte de colonos israelíes contra palestinos y sus propiedades en Cisjordania en octubre, más que en cualquier mes desde 2006.

La situación en Gaza

Por su parte, el ejército israelí informó que sus soldados mataron el domingo a alguien que cruzó al territorio que controlan en el norte de Gaza y “representaba una amenaza inmediata para ellos”.

En Jan Yunis, en el sur de Gaza, las familias en el abarrotado campamento de tiendas de campaña de Muwasi caminaban por calles inundadas después de la primera fuerte lluvia del invierno que comenzó el viernes.

El agua goteaba a través de tiendas rasgadas sobre las pertenencias. Los niños chapoteaban descalzos o en sandalias, o intentaban andar en bicicleta.

“Nuestro baño está hecho de tela. Todo está hecho de tela, y está desgastado por el sol, así que la lluvia cae sobre nosotros. Es un sufrimiento indescriptible”, dijo un palestino desplazado, Abdallah Abu Quta.