
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) fortaleció y relanzó el Sistema Nacional de Control y Fiscalización mediante la ampliación del número de instituciones que integran la Mesa de Control y Fiscalización.
Durante el encuentro, la institución también presentó el reglamento que regirá este espacio de coordinación interorgánica, concebido para garantizar una gestión más eficiente en los procesos de control, supervisión y fiscalización de los recursos públicos.
Ambas decisiones fueron anunciadas por el Pleno del órgano superior de control externo durante la cuadragésima sexta sesión ordinaria de la Mesa de Control y Fiscalización, realizada en el salón Pedro Miguel Caratini de la CCRD.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, destacó la relevancia adquirida por el Sistema Nacional de Control y Fiscalización de los Fondos Públicos a partir de la promulgación de la Ley núm. 18-24.
Afirmó que dicha normativa “no solo transformó la Cámara de Cuentas y su organización interna, sino que fortaleció todo el sistema de fiscalización del Estado”.
Añadió que “la Mesa de Control constituye ahora un espacio con funciones trascendentes para la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas. Cumplir con este rol fiscalizador requiere un esfuerzo mancomunado y armónico de todas las instituciones y funcionarios públicos”.
El encuentro fue encabezado, además, por el vicepresidente de la CCRD, Francisco Tamárez Florentino, y los miembros del Pleno Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
Durante su intervención, el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, subrayó que en la Mesa de Control se socializarán decisiones normativas y correctivas orientadas al adecuado manejo de los fondos públicos.
“Estamos construyendo aquí, en la Cámara de Cuentas, un sistema de alertas sobre cómo se viene ejecutando el presupuesto. Y, fruto de esa labor, impulsaremos principios, guías, normas y manuales que deberán ser observados por todas las instituciones, respetando las facultades legales de cada órgano”, puntualizó.
Asimismo, resaltó el componente tecnológico que sustentará dicho sistema.
De su lado, la miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, esbozó y propuso algunos de los nuevos compromisos que deberán asumir las entidades participantes.
Entre ellos, citó la presentación de un plan de acción para implementar las recomendaciones contenidas en las cartas a la gerencia de las auditorías realizadas por la CCRD, así como el cumplimiento oportuno de la normativa sobre cierre presupuestario.
El miembro del Pleno, licenciado Ramón Méndez Acosta, recordó la corresponsabilidad de los funcionarios públicos en el cumplimiento de la ética administrativa.
“Los funcionarios públicos deben revisar constantemente su actuación. En el cumplimiento de la ética, existe un control interno y también un control social que da seguimiento a todas sus ejecutorias”, enfatizó.
Al cierre de la reunión, el vicepresidente del Pleno, Francisco Tamárez Florentino, destacó la participación interinstitucional y expresó su satisfacción por este encuentro orientado al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
Entre las nuevas entidades que pasan a integrar la Mesa de Control y Fiscalización se encuentran: el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, la Superintendencia de Bancos, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral, la Tesorería de la Seguridad Social, la Unidad de Análisis Financiero, el Consejo Económico y Social y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
Estas instituciones se suman a las que ya formaban parte del organismo, entre ellas: la Contraloría General de la República, la Tesorería Nacional, el Ministerio de Hacienda, las direcciones generales de Presupuesto, de Impuestos Internos, de Contabilidad Gubernamental, de Crédito Público y de Ética e Integridad Gubernamental, así como el Congreso Nacional, la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios y la Federación Dominicana de Distritos Municipales.
En el encuentro también participaron directores y encargados de área de la CCRD. La coordinación general estuvo a cargo de la licenciada Gaudy Esther Crispín Rosa, Coordinadora Nacional del Proyecto de Fortalecimiento Institucional y Operativo de la entidad fiscalizadora.
La Mesa de Control y Fiscalización es un mecanismo técnico-operativo de la Cámara de Cuentas encargado de coordinar, dar seguimiento y supervisar el avance de los procesos de auditoría y del control externo establecidos en la Ley núm. 18-24.

