
POR ILLIA NOVIKOV, AAMER MADHANI
and CHRIS MEGERIAN
WASHINGTON (AP) — El plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania cedería territorio a Rusia y limitaría el tamaño del ejército de Kiev, según un borrador de la propuesta obtenido el jueves por The Associated Press.
La propuesta, originada a partir de negociaciones entre Washington y Moscú, parecía decididamente favorable a Rusia, que hace casi cuatro años invadió a su vecino.
Si el pasado es prólogo, parecería insostenible para el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien ha rechazado los llamados previos de Trump a ceder territorio.
También ha habido resistencia de los mandatarios europeos, que probablemente calificarán el plan de paz estadounidense como una recompensa al presidente ruso Vladímir Putin por su agresión, dejándolo envalentonado en lugar de derrotado.
Por ejemplo, la propuesta no sólo le prohibiría a Ucrania sumarse a la OTAN, sino que también impediría la expansión de la alianza en el futuro. Tal paso sería una victoria significativa para Moscú, que considera que la OTAN es una amenaza.
Putin también ganaría terreno que no ha podido conquistar en el campo de batalla. Según el borrador, Moscú se quedaría con toda la región oriental del Donbás, pese a que aproximadamente el 14% todavía está en manos ucranianas.
El ejército de Ucrania, que actualmente cuenta con unos 880.000 soldados, se reduciría a 600.000.
La propuesta abre la puerta para levantar las sanciones a Rusia y permitir que el país vuelva a ingresar a lo que antes se conocía como el Grupo de los 8, que incluye a muchas de las economías más grandes del mundo.
Rusia fue suspendida de la reunión anual en 2014 tras su anexión de Crimea, una península en la costa norte del mar Negro que es reconocida internacionalmente como parte de Ucrania.
Propuesta pone presión sobre Zelenskyy
El equipo estadounidense comenzó a elaborar el plan poco después de que el enviado especial estadounidense Steve Witkoff mantuviera conversaciones con Rustem Umerov, un asesor de Zelenskyy, según un alto funcionario de Estados Unidos que no estaba autorizado a comentar públicamente y habló bajo condición de anonimato.
El funcionario agregó que Umerov aceptó la mayor parte del plan, después de hacer varias modificaciones, y luego lo presentó a Zelenskyy.
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, también estuvo en Kiev el jueves y discutió el último borrador con Zelenskyy, según un alto funcionario estadounidense.
Zelenskyy ofreció una declaración mesurada en redes sociales al respecto, pero no habló directamente sobre el contenido de la propuesta.
“Nuestros equipos —de Ucrania y Estados Unidos— trabajarán en las disposiciones del plan para poner fin a la guerra. Estamos listos para un trabajo constructivo, honesto y rápido”, escribió.
Trump supervisaría que se cumpla la tregua
De acuerdo con la propuesta, Rusia se comprometería a no realizar ataques en el futuro, algo que la Casa Blanca considera una concesión. Además, 100.000 millones de dólares en activos rusos congelados se destinarían a la reconstrucción de Ucrania.
Sin embargo, entregar territorio a Rusia sería profundamente impopular en Ucrania, y sería ilegal de acuerdo con su Constitución. Zelenskyy ha descartado repetidamente tal posibilidad.
Rusia también podría quedarse con la mitad de la energía generada por la planta nucleoeléctrica de Zaporiyia, que capturó al inicio de la guerra.
El borrador llama a un “Consejo de Paz” que Trump supervisará. El consejo es una idea que Trump retomó de su plan de paz para el territorio palestino de Gaza.
Si Ucrania o Rusia violaran la tregua una vez implementada, enfrentarían sanciones.
Diplomáticos europeos piden más consultas
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Witkoff han estado trabajando discretamente en el plan de paz durante un mes, recibiendo aportes tanto de ucranianos como de rusos sobre términos aceptables para cada bando, indicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Witkoff y Kirill Dmitriev, un asesor cercano de Putin, han desempeñado un papel clave en la redacción de la propuesta.
A medida que surgían reportes sobre el borrador, los diplomáticos europeos, tomados por sorpresa, insistieron en que ellos y Ucrania deben ser consultados.
Los mandatarios europeos ya se han alarmado este año por los indicios de que Estados Unidos podría estar dejándolos de lado a ellos y a Zelenskyy en su plan para detener los combates.
El enfoque a veces conciliador de Trump hacia Putin ha alimentado esas preocupaciones, pero Trump adoptó una línea más dura el mes pasado cuando anunció sanciones al sector petrolero de Rusia que entran en vigor el viernes.
“Para que cualquier plan funcione, necesita incluir a los ucranianos y europeos”, dijo la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, al inicio de una reunión en Bruselas de los ministros de exteriores del bloque de 27 naciones. También insinuó que el borrador es demasiado favorable a Moscú.
“No hemos escuchado de ninguna concesión por parte de Rusia”, dijo Kallas.
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johannes Wadephul, dijo que habló por teléfono el jueves con Witkoff y con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, para discutir “nuestros diversos esfuerzos actuales para poner fin a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y así finalmente poner fin al sufrimiento humano”.
La embajadora adjunta de Ucrania ante la ONU, Khrystyna Hayovyshyn, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que Kiev ha recibido oficialmente el borrador del plan de paz de Trump y está dispuesta a “trabajar constructivamente”, pero enfatizó las “líneas rojas” de Ucrania.
“Nunca habrá ningún reconocimiento, formal o de otro tipo, del territorio ucraniano temporalmente ocupado por la Federación Rusa como ruso”, afirmó. “Nuestra tierra no está en venta”.
“Ucrania no aceptará ningún límite a su derecho a la autodefensa ni al tamaño y capacidades de nuestras fuerzas armadas, ni tolerará ninguna infracción a nuestra soberanía, incluido nuestro derecho soberano a elegir las alianzas a las que queremos unirnos”, agregó Hayovyshyn.
Trump lleva tiempo propugnando por el fin de la guerra
No estaba claro si los ministros de exteriores europeos habían visto el plan de paz, que fue reportado en primera instancia por Axios.
Aunque parecían tomados por sorpresa, algunos elementos del plan no eran nuevos. Trump dijo el mes pasado que la región del Donbás debería ser “dividida”, dejando la mayor parte en manos rusas.
Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos previos de Estados Unidos para detener los combates no han dado resultado.
Una cumbre entre Trump y Putin en Alaska a mediados de año no resultó en un avance, y los planes para que se reunieran nuevamente en Budapest, Hungría, no se concretaron.
Trump se quejó frecuentemente de que las negociaciones que involucraban a Ucrania estaban tomando más tiempo que otros conflictos donde ayudó a mediar.
“Pensé que eso iba a ser mi tarea fácil porque tengo una buena relación con el presidente Putin”, dijo esta semana. “Pero estoy un poco decepcionado con el presidente Putin en este momento”.

