Home » Blog » Jaqueline Malagón ve como principal reto en la educación formar a un mejor maestro

Jaqueline Malagón ve como principal reto en la educación formar a un mejor maestro

by Nelson Antonio Feliz
0 comment

SANTO DOMINGO.- La exsecretaria de Educación, Jaqueline Malagón, señaló que el principal reto es formar a un buen docente y que las familias se integren en la educación de los niños y poder salir de los últimos lugares que ocupa el país en informes internacionales.

Compartió datos de un estudio que realizaron con organismos internacionales, el cual arrojó que de cien mil profesores que abarcó el mismo, el 2.9 % fue calificado de excelente; un 30 %, de buenos o muy buenos; otro 30 %, como trabajables para enseñar; pero que había más de un 20 % con el que se concluyó que no había que invertir ni un centavo porque ya eran personas que no servían para más, sin poder cancelarlos porque no había con quienes sustituirlos.

“Si nosotros no formamos mejores maestros, mejores docentes, es muy difícil que salgamos del último lugar en todas las pruebas internacionales donde estamos. Siempre tenemos que ver que el aula es donde el niño aprende y donde el docente debe abrazarlo y formarlo”, reiteró.

Al preguntarle a Jacqueline Malagón sobre la diferencia entre la calidad educativa de escuelas públicas y privadas, la exsecretaria de Educación señaló que no necesariamente se imparte mejor en una parte y en otra no, ya que los colegios buenos no pasan de 400, especialmente los cristianos y católicos, donde predomina la enseñanza de los valores, algo que la sociedad dominicana está pidiendo a gritos.

“Los resultados de la enseñanza de las escuelas públicas y los colegios privados no podemos verlos en el contexto de que todos los privados son buenos y todas las públicas son malas”, apuntó.

Indicó Malagón que de los cerca de 3 mil colegios privados, en el Ministerio solo hay registrados unos 800 0 900, y que el resto no califica como “buenos”, porque algunos son improvisados por la idea de alguien que quiso hacer un “negocito”.

Valoró la educación temprana de los colegios privados buenos, porque esos niños tienen una experiencia educativa y al llegar a la inicial, ya con la experiencia de una alfabetizadora, aprenden a leer y escribir acompañados de la matemática y que “se ha comprobado que si el niño no aprende a leer para el segundo grado, no va a amar la lectura y si no ama la lectura, no amará el aprendizaje”.

Malagón, quien también estudió psicología, compartió que fue a una reunión para ver sobre la salud mental, a propósito de un proyecto de ley en curso, y que allí señaló que debe prevenirse en la escuela primaria, porque allí se nos enseña que hay señales en el niño cuando tiene algún tema que está cocinándose.

“El hombre que va a Najayo es un hombre que en la escuela primaria tuvo alguna señal. Entonces, vamos a trabajarlo desde pequeño para prevenir el que haya que atenderlo en la Victoria, en Najayo, en el manicomio o que sean feminicidas o narcotraficantes”, advirtió.

Dijo que es contradictorio ver que este país, que tiene la mejor economía, se tenga el peor capital humano: “Y digo esto porque en las pruebas internacionales y las de PIISA, estamos en el último lugar.

Lo que más le preocupa: feminicidios, violencia y embarazos en adolescentes

Lo que más le preocupa a la exsecretaria de Educación se centra en la violencia en contra de la mujer, el récord de los feminicidios y las altas cifras de embarazos en adolescentes.

“Las noticias de los feminicidios son terribles, pero lo que está pasando en las escuelas es todavía más terrible, estamos hablando de adolescentes que son violadas y además, el récord de adolescentes embarazadas”, señaló Malagón.

Apuntó que “las niñas que se embarazan a los 12, 13, 14 o 15 años… serán un gran fracaso, porque no están preparadas para nada, ya que no terminaron la escuela y ni siquiera pueden ir a la universidad.

Dijo que muchas de estas niñas y niños que no terminan la escuela, recurren al Infotep, del cual fue fundadora, instituto que tiene un gran impacto para el que egresa y para la economía, ya que se involucra al mercado laboral y siguen estudiando.

Sobre lo que está ocurriendo con los adolescentes que no terminan la escuela y las menores que salen embarazadas, Malagón dijo que si se analiza la demografía de los hogares dominicanos se tiene que llegar a la conclusión de que “hay demasiados hogares disruptivos y, no solamente en los socioeconómicamente vulnerables, aun en la clase media y alta.

“Lo que queremos es hacer posible que disminuyan las brechas y la pobreza, el tema es que la educación es o puede ser una tabla salvadora”, precisó Malagón.

You may also like

Leave a Comment

  +  89  =  92

Las Primeras

Las Primeras, somos un formidable medio de comunicación muy moderno que difunde noticias nacionales e internacionales desde la República Dominicana.

Suscríbete a Las Primeras

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Noticias de Las Primeras

@2021 – Este medio es aliado al Grumedia y fue creado por DASIWEB