
POR THE ASSOCIATED PRESS
El canciller de Rusia indicó el viernes que no hay planes para una reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy para discutir su guerra de tres años, días después que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que había comenzado los arreglos para un encuentro entre ambos.
“No hay reunión planeada” entre los mandatarios ruso y ucraniano, señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en una entrevista grabada para el programa dominical “Meet the Press with Kristen Welker” de la cadena NBC.
Trump dijo en una publicación en redes sociales el lunes que había hablado con Putin y puesto en marcha los arreglos para una cumbre en un lugar por decidir. Trump agregó que se unirá a ellos para una reunión trilateral posteriormente.
La incertidumbre ha crecido en los últimos días sobre el compromiso de Moscú con los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos, dado que las autoridades rusas han planteado objeciones sobre los pilares de las propuestas incipientes.
Lavrov dijo el jueves que Putin está listo para reunirse con Zelenskyy para discutir los términos de paz, pero sólo después que sus funcionarios de alto rango hayan resuelto primero los temas clave. Eso podría implicar un proceso de negociación prolongado porque las exigencias de ambas partes siguen estando muy alejadas.
Ucrania quiere garantías de seguridad de Occidente para disuadir cualquier ataque ruso posterior a la guerra, y los funcionarios estadounidenses y europeos están batallando para elaborar propuestas detalladas de cómo podría funcionar eso.
Sin embargo, Lavrov declaró a principios de esta semana que hacer arreglos de seguridad para Ucrania sin la participación de Moscú era inútil.
El jueves, un fuerte ataque ruso con drones y misiles en Ucrania impactó una planta de electrónica de propiedad estadounidense, a pesar de las críticas de Trump a Putin por seguir bombardeando objetivos ucranianos al tiempo que se habla de paz.
Jefa diplomática de Europa advierte sobre la “trampa” de Putin
La jefa de política exterior de la Unión Europea sostuvo el viernes que la posibilidad de que Ucrania ceda territorio a Rusia como parte de un acuerdo de paz para poner fin a su guerra de tres años es “una trampa” tendida por Putin.
El presidente ruso está exigiendo concesiones a Kiev a cambio de detener la invasión de su ejército, pero concederlas equivaldrá a recompensar al país que inició el conflicto, declaró Kaja Kallas.
Las recientes conversaciones acerca de las concesiones a Putin son “exactamente la trampa en la que Rusia quiere que caigamos”, comentó Kallas en una entrevista con la BBC.
“Es decir, toda la discusión gira en torno a lo que Ucrania debería ceder, cuáles son las concesiones a las que Ucrania está dispuesta, pero olvidamos que Rusia no ha hecho ni una sola concesión y que ellos son los agresores, los que están atacando brutalmente a otro país y matando gente”, subrayó.
“Rusia sólo está ganando tiempo. Está claro que Rusia no quiere la paz”, añadió Kallas. “El presidente Trump ha dicho repetidamente que hay que detener la matanza y Putin sólo se ríe, no detiene la matanza, sino que la incrementa”.
Ucrania ataca un oleoducto ruso
Por su parte, Ucrania ha contraatacado a Rusia con armas de largo alcance que apuntan a la infraestructura que apoya el esfuerzo bélico de Moscú. Alcanzó refinerías de petróleo, entre otros objetivos, y los precios mayoristas de la gasolina en Rusia han alcanzado máximos históricos en los últimos días.
Las fuerzas ucranianas atacaron el viernes el oleoducto Druzhba en Rusia, impactando la estación de bombeo de petróleo de Unecha, en la región de Bryansk, según el comandante de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania, Robert Brovdy, también conocido como Magyar.
El oleoducto Druzhba comienza en Rusia y lleva petróleo a través de Bielorrusia y Ucrania hacia Eslovaquia y Hungría. En Rusia, un tramo pasa por la región de Bryansk y el distrito de Unecha.
Ucrania disparó cohetes HIMARS y drones en un ataque combinado, indicó el gobernador de Bryansk, Alexander Bogomaz, en una publicación de Telegram.
El oleoducto suministra a Hungría más de la mitad de su petróleo crudo. El ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Péter Szijjártó, escribió en Facebook el viernes que el oleoducto había sido atacado “por tercera vez en poco tiempo”.
“Este es otro ataque a la seguridad energética de nuestro país. Otro intento de arrastrarnos a la guerra”, afirmó el mensaje.
Bajo el mandato del primer ministro Viktor Orbán, Hungría ha adoptado una postura combativa hacia Kiev y sus aliados en la UE, mientras que la mayoría de los países del bloque han ofrecido apoyo político, financiero y militar a Ucrania.
Orbán visitó Moscú para reunirse con Putin el año pasado en un inusual viaje a Rusia por parte de un mandatario europeo.
Eslovaquia y Hungría son los únicos Estados miembro de la UE que aún reciben petróleo de Rusia. Los otros 25 dejaron de comprarlo como parte de las sanciones impuestas por Bruselas tras la invasión a gran escala de Moscú a Ucrania en 2022.