El gobierno apuesta por la digitalización total para reducir la informalidad y acercarse a la Unión Europea.

Por: Mariel Alcántara

Albania, un país del sudeste de Europa, anunció su intención de convertirse en la primera sociedad sin efectivo del mundo antes de 2030. El plan fue anunciado por el primer ministro Edi Rama, con el objetivo de modernizar la economía, reducir la informalidad y acelerar el proceso de adhesión a la Unión Europea.

La información oficial fue dada a conocer durante una reunión con representantes del sector empresarial celebrada a mediados de julio bajo el título “Albania 2030”.

Rama reafirmó esta meta: “Tenemos una ambición: que, para finales de esta década, Albania se convierta en una sociedad sin efectivo, lo que significa que todas las interacciones y transacciones financieras sean totalmente digitales”.

Según Arben Malaj, exministro de Finanzas y actual experto financiero, el plan de eliminar el efectivo en Albania responde más a una estrategia populista que a una política viable a corto plazo.

Señala que la alta informalidad económica, especialmente en el sector agrícola (clave para el PIB del país), junto con una población mayoritariamente rural y el uso de canales no oficiales para el envío de remesas, dificultan seriamente la implementación de una economía totalmente digital.

Expertos en ciberseguridad como Besmir Semanaj consideran que el plan de Rama no solo es poco realista, sino también “peligroso”. Semanaj recuerda los ciberataques masivos contra instituciones estatales en 2024.

La medida será implementada a través del sistema e-Albania (el portal de servicios gubernamentales) y las páginas web del Parlamento y del Instituto de Estadística.

De acuerdo con informaciones, Semanaj afirma que Albania está por debajo del estándar de la UE, donde los Estados miembros registran más de 300 transacciones digitales per cápita al año.