El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo y el Servicio Nacional de Salud iniciaron en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, de Santiago, un amplio programa de intercambio de experiencias entre hospitales especializados para el correcto manejo, tratamiento y control de las ulceras que desarrollan los pacientes diabéticos en los pies.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de articulación y expansión de la Red Nacional de Pie Diabético que viene impulsando el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las posibilidades de amputaciones en aquellos que cursan con pie diabético aplicando para ello el medicamento Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante, así como el seguimiento y desarrollo de un protocolo integral que requieren este tipo de pacientes que se inicia con la prevención y la asistencia para una correcta nutrición.

“Como se sabe, en la República Dominicana se considera que entre el 12 y el 17 por ciento de la población padecen diabetes tipo 1, lo que representa más de un millón de personas muchas de las cuales terminan con amputaciones producto o como consecuencia del padecimiento de ulceras que no son manejadas adecuadamente”, dijo el doctor Carlos Sánchez, director de Alto Costo.

En el primer encuentro, que impulsa la Dirección de Medicamentos de Alto Costo DAMAC, el adiestramiento fue realizado por la unidad especializada del Hospital Cabral y Báez, de Santiago, que cuenta con amplia experiencia acumulada en la aplicación del protocolo con efecto positivo en la diabetes, participó el Hospital Marcelino Vèlez Santana, de Santo Domingo.

En esta ocasión, el personal especializado transfiere la experiencia al personal del Hospital Marcelino Vélez Santana del Distrito Nacional, afín de que, la aplicación correcta del protocolo impacte en beneficio de la población que sufre los embates del Pie diabético; Un equipo de alto nivel de médicos especialistas, integrado por cirujanos vascular, diabéticos,infectólogo, ortopeda, podiatra, psicólogo, enfermera y personal técnicos participaron en el encuentro.