Por Olivia Le Poidevin y Emma Farge

GINEBRA, (Reuters) – El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas condenó el lunes a Israel por la “matanza masiva” de civiles palestinos en Gaza y por “obstaculizar la entrega de suficiente ayuda vital”, afirmando que el país tenía un caso que responder ante la Corte Internacional de Justicia.

Volker Turk, quien dirige la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), no llegó a describir la guerra de Gaza como un genocidio en curso, como cientos de funcionarios de la ONU lo habían instado a hacer.

Pero en su discurso inaugural del 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Turk expresó su horror por lo que llamó “el uso abierto de la retórica genocida” y la “deshumanización vergonzosa” de los palestinos por parte de altos funcionarios israelíes.

“La masacre de civiles palestinos por parte de Israel en Gaza; su inflicción de sufrimiento indescriptible y destrucción generalizada; su obstrucción a la ayuda vital suficiente y la consiguiente hambruna de civiles; su asesinato de periodistas; y su comisión de crímenes de guerra tras crímenes de guerra, conmocionan la conciencia del mundo”, afirmó Turk.

“Israel tiene un caso que responder ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la evidencia continúa acumulándose”, dijo Turk, refiriéndose al fallo de la CIJ de enero de que Israel tenía la obligación legal de prevenir actos de genocidio.

Israel acusó a Turk de no preocuparse por “los hechos y las complejidades”.

“En lugar de abordar el derecho de los israelíes a vivir en paz y seguridad, y las amplias medidas adoptadas por Israel para aliviar el sufrimiento civil causado por Hamás en Gaza, el Alto Comisionado continúa difundiendo retórica difamatoria”, dijo el embajador de Israel ante las Naciones Unidas en Ginebra, Daniel Meron, en un comunicado.

‘TENDENCIAS PERTURBADORAS’

Israel ha rechazado previamente las acusaciones de genocidio en Gaza, citando su derecho a la legítima defensa tras el mortal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 que mató a 1.200 personas y resultó en la captura de 251 rehenes, según cifras israelíes.

La campaña posterior de Israel ha matado a casi 63.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, mientras que un monitor mundial del hambre dice que parte del territorio está sufriendo hambruna .

Turk también abordó los derechos humanos en todo el mundo y el orden internacional, diciendo que estaban siendo socavados por “tendencias preocupantes”, incluida la glorificación de la violencia y el retiro de algunos estados del sistema multilateral.

“Las reglas de la guerra están siendo destruidas, sin que haya prácticamente ninguna rendición de cuentas”, dijo.

Turk condenó lo que dijo fueron violaciones generalizadas tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, así como en los conflictos en Myanmar y la República Democrática del Congo.

Describió la retirada de Estados Unidos de los marcos e instituciones internacionales, incluido el acuerdo climático de París y un mecanismo de derechos humanos de la ONU, como “profundamente lamentable”.

El Consejo se enfrenta a crecientes dificultades de financiación debido a los profundos recortes de los donantes, la reducción o pausa de la investigación sobre la violencia de los colonos israelíes y una investigación sobre posibles crímenes de guerra en la República Democrática del Congo.

Un diplomático dijo a Reuters que los estados deberían reducir el número de propuestas que presentan al consejo y considerar fusionarlas para ahorrar costos. Información de Olivia Le Poidevin, editado por Miranda Murray y Aidan Lewis

Nuestros estándares: Los principios de confianza de Thomson Reuters.