El exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, retó públicamente al Gobierno dominicano a un debate técnico sobre los proyectos hidráulicos nacionales, en especial la presa de Montegrande, cuya ejecución ha generado controversias en los últimos años.

“Yo reto al Gobierno a un debate sobre proyecto hidráulico, para que demuestren que verdaderamente hablan la verdad. Porque con mentiras no se llega lejos”, expresó Fernández durante una entrevista en el programa El Rumbo de la Mañana.

El exfuncionario defendió la gestión que encabezó al frente del INDRHI y aseguró que su administración dejó la obra de Montegrande en más de la mitad construida, con recursos disponibles y sin comprometer el presupuesto total aprobado.

“Encontramos solo el libro del proyecto”

En su entrevista en el matutino que se transmite por Rumba 98.5 FM, Fernández relató que cuando asumió el cargo encontró apenas los documentos técnicos iniciales de la presa.

“Nosotros lo que encontramos fue este libro. Ese libro de Monte Grande”, dijo mientras mostraba los estudios.

Afirmó que su equipo realizó los estudios geológicos, geotécnicos, geofísicos e hidrológicos, lo que permitió mover la cortina de la presa unos 14 kilómetros aguas arriba para aprovechar un mayor caudal del río.

El exdirector detalló que bajo su administración se construyeron los dos túneles principales, el vertedero de desagüe de fondo, el vertedero de emergencia y el campamento completo de la obra.

Además, aseguró que dejaron edificadas 410 viviendas para las comunidades desplazadas, Los Güiros, San Simón, La Meseta y Monte Grande, las cuales solo requerían conexión de servicios como agua y electricidad, a cargo de INAPA y Edesur.

Recursos y desembolsos

En cuanto al financiamiento, Fernández explicó que el proyecto original de Montegrande fue aprobado por 249.6 millones de dólares provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“Solo desembolsamos 106 millones de dólares para construir todo lo que te acabo de decir, y dejamos en el Banco Central 137 millones de dólares, además de 405 millones de pesos en el Banco de Reservas”, precisó.

El exfuncionario afirmó que los pagos se realizaban mediante libramientos, con autorización del Banco Central, y que el INDRHI solo solicitaba las transferencias al Banco de Reservas.

“Dejamos el 58% de la obra realizada”

Olgo Fernández insistió en su intervención en que su administración dejó más de la mitad de la presa ejecutada. “Solo usamos el 70 % de los fondos disponibles y dejamos el 58 % de la obra realizada”, declaró.

Recordó que durante ese período también se culminó la presa de Sabana Yegua al 100 %, sin tocar los fondos de Monte Grande.

Además, el exdirector del INDRHI acusó al actual Gobierno de haber efectuado pagos irregulares al contratista Andrade Gutiérrez, los cuales su gestión había rechazado por improcedentes.

“Yo tengo informaciones de pagos que este Gobierno le hizo al contratista, que nosotros se lo negamos en más de 13 ocasiones”, afirmó. “Esas cubicaciones no se correspondían, porque se trataba de Sabana Yegua, una obra ya cerrada y liquidada al 100 %”, añadió.

“Presionaron para mi salida”

Fernández recordó en El Rumbo de la Mañana un episodio ocurrido durante su gestión, cuando el contratista buscó presionar al presidente de entonces para obtener pagos.

“Fue un 8 de febrero, yo estaba en Mao y me llevaron en helicóptero porque el presidente había sido llevado a la obra; lo que estaban pidiendo era mi cabeza, y todo fue por esos pagos que no procedían”, relató.

Críticas al costo final

El exfuncionario cuestionó que el Gobierno actual haya incrementado de forma significativa el costo total del proyecto.

“No me hablen de que Monte Grande va por 500 y pico millones; ellos la van a meter en mil y pico de millones de dólares, porque ese es el modo de vivir de este gobierno”, acusó.

Con tono firme, Olgo Fernández insistió en que los datos y documentos técnicos de su gestión demuestran la transparencia y los avances alcanzados antes de su salida. “Yo tengo mis documentos y puedo demostrar cada centavo invertido en esa obra”, concluyó.