Las actividades industriales, comerciales y domésticas, así como el tránsito en toda la República Dominicana, resultaron afectadas por un apagón general que duró varias horas.

La Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED) informó que el percance que originó el “black out” a nivel nacional se produjo en una subestación en la zona de San Pedro de Macorís.

Según explicó la ETED, “las salidas de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya de esa demarcación, originó el disparo en cascada de EDAC, AES Andrés y a las demás plantas de transmisión y generación de electricidad”.

Posteriormente, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUEDE), ofreció declaraciones en el programa “A Diario”, donde actualizó la situación e informó que el sistema eléctrico ha sido restablecido en un 99 por ciento.

Marranzini explicó que este tipo de salida de subestación es, de hecho, un “esquema de protección” del sistema eléctrico, un mecanismo diseñado para salvaguardar las plantas.

En ese sentido, descartó categóricamente que el incidente se tratara de un sabotaje, y señaló que el suceso coincidió con un día de “inestabilidad solar”.

La ETED, que había desplegado un amplio equipo técnico para la corrección del problema, presentó “sentidas excusas” a la población por las molestias causadas y solicitó comprensión por esta situación fortuita.

Marranzini también aprovechó para aclarar que las instalaciones del Metro de Santo Domingo no cuentan con plantas de electricidad propias.