Impulsan producción, consumo y exportación del buen pan.

Con un concurso de platos elaborados con productos de castaña de masa, a cargo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y chefs individuales, concluyó el II Congreso y Festival de Castaña de Masa, un evento destinado a impulsar la producción, el consumo y la exportación de este cultivo, también conocido como buen pan.

Los platos ganadores del concurso fueron: primer lugar, Castaña teriyaki vegana (estudiantes de Utesa) como plato fuerte caliente; segundo lugar, Cheese Cake de Castaña de Masa con mermelada de frutos del bosque (estudiantes de Utesa); y tercer lugar, Mousse de coco del chef Richarson Cuevas.

Como parte del programa del congreso, se puso en circulación una guía y un recetario de Castaña de Masa, con el objetivo de fomentar su consumo local y nacional, así como resaltar su valor nutricional y su versatilidad en la gastronomía dominicana.

El recetario es un aporte del Comité de Castaña de Masa de la Junta Agroempresarial Dominicana dirigido a las familias interesadas en integrar a su mesa platos elaborados a base de esta fruta, desarrollados con la colaboración de destacados chefs dominicanos y puertorriqueños.

Por su parte, la guía del cultivo de Castaña de Masa fue elaborada por el Ministerio de Agricultura con el propósito de apoyar a técnicos, productores y al público en general en el reconocimiento de las propiedades e importancia de la planta del Buen Pan o Castaña de Masa a nivel social, económico y ambiental.

La guía ofrece información sobre el manejo adecuado del cultivo para que los usuarios puedan optimizar sus beneficios.

El acto de cierre también contó con la participación artística de la Fundación Humanitaria de Haina, aportando un espacio cultural al evento.

El congreso, celebrado en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), reunió a cientos de productores, comercializadores, exportadores y expertos internacionales, con el propósito de fortalecer los sistemas de producción, procesamiento y comercialización de este cultivo.

La actividad fue organizada por el Comité de Castaña de Masa de la JAD y el Ministerio de Agricultura, con la colaboración del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras instituciones vinculadas al sector agropecuario.

El II Congreso y Festival de Castaña de Masa se consolida como un espacio clave para el intercambio de experiencias, la innovación en técnicas de cultivo y procesamiento, y la promoción de un cultivo que representa una oportunidad para generar ingresos, fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar los mercados de exportación dominicanos.