
El reconocido abogado y doctor en Derecho, Víctor Eddy Mateo Vásquez, ha generado controversia al declarar que el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), que opera bajo el Decreto 308-06, es inconstitucional y debe ser elevado a rango de Ley Orgánica.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante su participación en el programa “A Diario”.
Mateo Vásquez argumentó que en un Estado de Derecho “impera la Ley”, y que el Presidente de la República no tiene la facultad de decretar medidas que impliquen “cierre y clausura” de establecimientos, ya que estas acciones conllevan la restricción de derechos y deben estar fundamentadas en una ley aprobada por el Congreso Nacional.
El jurista recordó que la propuesta original para regular el expendio de bebidas alcohólicas fue sometida como norma por el entonces regidor Julián Roa en el año 2005.
Sin embargo, en 2006, la propuesta fue emitida como un decreto por el Poder Ejecutivo, a pesar de que la Constitución de 2002 ya establecía las bases para que este tipo de medidas fueran adoptadas mediante ley.
“¿Por qué se adoptan medidas contra la ciudadanía que no tienen un sustento legal robusto?”, cuestionó Mateo, enfatizando la necesidad de que cualquier normativa que regule aspectos tan sensibles como el cierre de negocios y la seguridad ciudadana cuente con el respaldo de una Ley Orgánica que garantice la seguridad jurídica y el debido proceso.
Mateo Vásquez instó a las autoridades a tomar las medidas legislativas necesarias para que el COBA, que actualmente regula el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, funcione bajo un marco legal adecuado y no como un simple decreto, evitando así potenciales acciones de inconstitucionalidad.

