En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, la doctora Marielena Martínez, ortopeda de Médico Express, resalta la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Según la especialista, “es una enfermedad que debilita los huesos, volviéndolos más frágiles y propensos a fracturas. Se llama ‘silenciosa’ porque no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura”.

Entre los principales factores de riesgo, la doctora Martínez menciona “la edad avanzada, la menopausia, el sedentarismo, la baja ingesta de calcio y vitamina D, el tabaquismo, el alcohol y antecedentes familiares”.

Respecto al rol de los nutrientes en la salud ósea, enfatiza que “ambos son esenciales: el calcio fortalece el hueso y la vitamina D permite su correcta absorción. Sin vitamina D, el calcio se desperdicia”.

Sobre el diagnóstico, explica que “el diagnóstico se realiza con una densitometría ósea, que mide la densidad mineral del hueso. También se evalúan factores de riesgo y niveles de vitamina D”.

En cuanto a los tratamientos, señala que estos “incluyen suplementos de calcio y vitamina D, medicamentos antirresortivos o anabólicos, actividad física supervisada y hábitos de vida saludables”.

La especialista advierte que una persona no tratada puede enfrentar “fracturas por fragilidad, especialmente en columna, cadera y muñeca, que pueden llevar a dolor crónico, discapacidad o pérdida de independencia”.

En términos de prevalencia, la doctora Martínez indica que “afecta a más de 200 millones de personas en el mundo. En Latinoamérica, una de cada tres mujeres mayores de 50 años presenta baja densidad ósea”.

Asimismo, destaca que “las mujeres, sobre todo después de la menopausia, por la disminución de estrógenos que aceleran la pérdida de masa ósea”, son las más propensas a padecerla.

Como estrategias de prevención a partir de los 50 años, recomienda “mantener una dieta rica en calcio, tomar sol moderadamente, realizar ejercicios de resistencia, evitar el tabaco y el exceso de alcohol, y realizar chequeos periódicos”.

Finalmente, la doctora Martínez deja un mensaje claro a la población: “La osteoporosis no es parte ‘normal’ del envejecimiento. Prevenirla y detectarla a tiempo puede marcar la diferencia entre vivir activo o vivir limitado”.