
La República Dominicana pasó de ser líder en crecimiento económico durante todas las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana, a ocupar en esta ocasión los últimos lugares en la gestión del PRM.
La referencia fue hecha por Melanio Paredes, miembro del Comité Político del PLD, rechazando el alegato del gobierno de que la baja se debe a las condiciones internacionales.
“Habría que ver entonces porque países como Costa Rica y Panamá crecieron bajo las mismas condiciones regionales e internacionales”, explicó Paredes.
El dirigente político dijo que lo cierto es que este gobierno se reitera de excusas en excusas sobre los resultados desastrosos que como el que se presenta con la caída de las MiPymes, expuesto en la rueda de prensa del pasado lunes por el PLD.
Por otro lado, Paredes señaló que el gobierno también se reitera negando la posibilidad de que los dominicanos y dominicanas mejoren su capacidad de compra a través de la indexación salarial.
“El tema de la indexación salarial, que es un reclamo generalizado, es porque del 2017 a la fecha, la inflación acumulada es de un 43 por ciento. En el caso del PLD, produjo la indexación salarial, que no es más que proteger la capacidad de compra de aquellos sectores de menores ingresos”, declaró el también dirigente magisterial.
Recordó que el Partido de la Liberación Dominicana hizo la indexación año tras año, con excepción del 2018 y 2019 porque la inflación fue prácticamente imperceptible, y se volvió a disparar después de la pandemia.
Debido a que este gobierno no ha hecho ninguna indexación, es fundamental que para proteger los sectores de menores ingresos se realice, ya que está protegida por la Ley 1142, en su artículo 327.

