
Por ILLIA NOVIKOV y AAMER MADHANI
KIEV, Ucrania (AP) — Altos diplomáticos europeos afirmaron el jueves que se debe consultar a Ucrania y a Europa sobre cualquier esfuerzo para poner fin a la invasión rusa de su vecino, mientras circulaban informes sobre una propuesta estadounidense-rusa para terminar la guerra en un momento en que las acusaciones de corrupción han sacudido al gobierno de Ucrania.
Según una persona familiarizada con el asunto, el plan, del que informó primero Axios, exige importantes concesiones por parte de Ucrania, incluyendo la concesión a Rusia de algunas de las principales demandas que ha planteado desde que lanzó una invasión a gran escala de su vecino hace casi cuatro años.
Los rumores de un plan de paz secreto aumentaron la presión sobre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien también está organizando las defensas de su país contra el ejército ruso, mucho más numeroso , visitando a líderes europeos para asegurar que continúen apoyando a Ucrania y negociando un importante escándalo de corrupción en el sector energético, que ha provocado indignación pública.
“Para que cualquier plan funcione, necesita el apoyo de ucranianos y europeos”, dijo la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, al inicio de una reunión en Bruselas de los ministros de Asuntos Exteriores del bloque de 27 naciones.
Trump no quiere una “reunión inútil” con Putin y confirma que las conversaciones sobre la guerra en Ucrania están suspendidas por el momento. Representantes de países de la UE estuvieron de acuerdo.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, declaró que «todas las negociaciones sobre un alto el fuego, en lo que respecta al desarrollo pacífico de Ucrania, solo pueden discutirse y negociarse con Ucrania. Y Europa deberá estar incluida».
No estaba claro si los ministros de Asuntos Exteriores habían visto el plan de paz, elaborado por enviados estadounidenses y rusos, que supuestamente incluía obligar a Ucrania a ceder territorio, una posibilidad que Zelenskyy ha descartado.
El subdirector de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, declinó hacer comentarios el miércoles sobre los informes acerca de la propuesta, pero subrayó que Trump quiere “llegar a un acuerdo en la guerra entre Ucrania y Rusia, para que podamos tener paz en Europa y podamos poner fin a la matanza y la masacre de tantos inocentes”.
Los esfuerzos diplomáticos de la administración Trump este año para detener los combates no han dado resultado hasta ahora.
Varios altos mandos del Ejército , entre ellos el secretario del Ejército, Dan Driscoll, estuvieron el jueves en Kiev para dar un nuevo impulso a los esfuerzos de paz y evaluar la situación sobre el terreno en Ucrania, según informaron funcionarios estadounidenses.
El plan otorgaría a Rusia el control del Donbás.
La propuesta, que aún podría sufrir modificaciones, exige, entre otras cosas, que Ucrania ceda territorio a Rusia y abandone cierto armamento, según una fuente que, si bien fue informada sobre los aspectos generales del plan, no estaba autorizada a hacer declaraciones públicas.
También incluiría la reducción de parte de la ayuda militar estadounidense esencial. Como parte de la propuesta, Rusia obtendría el control efectivo de toda la región oriental del Donbás —una zona que Moscú ambiciona desde hace tiempo—, aunque Ucrania aún controla parte de ella.
Según la fuente, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y Kirill Dmietriev, un asesor cercano del presidente ruso Vladimir Putin, han sido clave en la elaboración de la propuesta.
Un acuerdo de paz que obligue a Kiev a ceder territorio a Rusia no solo sería profundamente impopular entre los ucranianos, sino que también sería ilegal según la Constitución de Ucrania. Zelenskyy ha descartado repetidamente tal posibilidad.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó el miércoles por la noche en la plataforma social X que los funcionarios estadounidenses “están desarrollando y seguirán desarrollando una lista de posibles ideas” para un acuerdo de paz duradero que “requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el jueves que «no hay consultas propiamente dichas en curso» con Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania.
«Desde luego que existen contactos, pero no hay procesos que puedan considerarse consultas en marcha», afirmó ante la prensa.
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, dijo que desconocía si la propuesta contaba con el visto bueno del presidente estadounidense Donald Trump y del líder ruso Vladimir Putin.
“Antes que nada, tenemos que averiguar si realmente son los peces gordos quienes están detrás de este plan o no”, dijo. “He escuchado todos los rumores y tenemos que averiguar qué es verdad y qué no”.
La UE acusa a Rusia de falta de sinceridad
Los líderes europeos ya se han alarmado este año ante indicios de que la administración Trump podría estar marginándolos a ellos y al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en su intento por detener los combates.
Diplomáticos de la UE han acusado a Putin de ser hipócrita al decir que quiere la paz pero negarse a ceder en las negociaciones mientras mantiene la guerra de desgaste de Rusia en Ucrania.
Kallas, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, criticó a las fuerzas de Putin por seguir atacando infraestructuras civiles en Ucrania, un día después de que un ataque contra la ciudad occidental de Ternópil causara la muerte de 26 personas y heridas a otras 93. Alrededor de dos docenas de personas seguían desaparecidas.
Kallas afirmó que “si Rusia realmente quisiera la paz, podría haber aceptado un alto el fuego incondicional hace ya algún tiempo”.
Trump ha dejado de enviar ayuda militar directamente a Ucrania, y los países europeos han asumido la responsabilidad comprando armamento para Ucrania a Estados Unidos. Esto ha dado a Europa mayor influencia en las negociaciones para poner fin al conflicto.
“Aplaudimos los esfuerzos de paz, pero Europa es el principal apoyo de Ucrania y, por supuesto, es la seguridad de Europa la que está en juego. Por lo tanto, esperamos ser consultados”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski.

