Por Joseph Wilson

BARCELONA, España (AP) — Las empresas de medios tradicionales españolas obtuvieron una victoria contra el gigante de las redes sociales Meta después de que un tribunal con sede en Madrid ordenara el jueves que pague a los medios de comunicación casi quinientos millones de euros en daños y perjuicios.

Según un comunicado judicial, el juzgado mercantil nº 15 de Madrid dictaminó que el gigante de las redes sociales de Mark Zuckerberg había ejercido una ventaja desleal en el mercado al extraer datos personales de usuarios de internet en violación de la legislación europea y utilizarlos para crear publicidad más eficaz.

La empresa matriz de Instagram y Facebook tendrá que pagar 481 millones de euros (554 millones de dólares) en concepto de daños y perjuicios a 81 medios de comunicación españoles que presentaron la demanda ante el tribunal.

«El tratamiento ilícito de esta ingente cantidad de datos personales otorgó a Meta una ventaja insuperable para los medios digitales españoles», declaró el tribunal. «Las acciones de Meta perjudicaron los ingresos publicitarios en línea de los medios digitales españoles».

El tribunal coincidió con los medios de comunicación españoles en que Meta había violado la normativa europea durante cinco años, antes de que la empresa estadounidense actualizara su base legal de consentimiento para la recopilación de datos personales en 2023, con el fin de adaptarla a la legislación europea.

La normativa de la UE de 2018, conocida como Reglamento General de Protección de Datos (RGPD ), exige a las empresas que recopilan datos personales de los usuarios que cumplan con las medidas técnicas y organizativas destinadas a proteger la privacidad de los usuarios.

Meta anunció que apelará, calificando el fallo de “infundado”.

«Esta es una acusación infundada que carece de pruebas del supuesto daño e ignora deliberadamente el funcionamiento de la industria de la publicidad en línea», declaró Meta en un comunicado.

«Meta cumple con todas las leyes aplicables y ha proporcionado opciones claras, información transparente y diversas herramientas para que los usuarios controlen su experiencia en nuestros servicios».

Esta no es la primera vez que Meta infringe la normativa europea sobre datos. En 2022, los reguladores irlandeses impusieron a Meta una multa de 265 millones de euros (277 millones de dólares en aquel entonces) por incumplirla.

El tribunal español afirmó que su sentencia podría influir en otros casos judiciales en Europa, incluso en Francia, donde Meta se enfrenta a un caso similar.

Meta ha estado presionando a la UE para que flexibilice sus regulaciones, que ofrecen mejor protección a los usuarios que en Estados Unidos.

La semana pasada, el supervisor de los mercados financieros de España impuso a X, la empresa de Elon Musk, una multa de 5 millones de euros (5,8 millones de dólares) por permitir que una plataforma de criptomonedas no autorizada, supuestamente acusada de utilizar publicidad fraudulenta, se anunciara en la red social.