Luis “El Gallo” reclama programas para enseñar a leer y escribir a miles de dominicanos

Luis Acosta Moreta
El presidente de la Uniòn Demócrata Cristiana -UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, alertó hoy sobre el progresivo aumento del analfabetismo en el país, y la deserción escolar en la etapa básica.
Acosta Moreta, destacó que el analfabetismo tiene que ser enfrentado con programas puntales, permanentes, con maestros capacitados y especializados.
Resaltó que la enseñanza para alfabetizar no se puede ver solo como una acción de ocasión que dura un par de meses, y luego todo se olvida. Estos programas tienen que ser permanentes y alcanzar todo el país.
El presidente de la UDC, lamentó que en el pasado se enfrentara el tema del analfabetismo con programas divulgados con bombos y platillos, pero que casi fueron abandonados, y como resultado, hoy hay más dominicanos que no saben leer y ni escribir.
Destacó que el analfabetismo merece un tratamiento singular, aparte, fuera de los programas de clase extendida con desayuno y almuerzo garantizados.
El dirigente politico, pidió que se trate de rescatar a los niños y niñas cuyos padres no los inscribieron en las escuelas, o que abandonan las aulas antes de completar el ciclo básico, por lo que no han podido superar las deficiencias del analfabetismo.
Afirmó que para el próximo año escolar hay que retornar a las clases nocturnas para adultos, donde se alfabetiza a los trabajadores, y sobre todo a las muchachas auxiliares del servicio familiar.
Dijo que de acuerdo con las estadísticas oficiales, luego de la pandemia, y la reapertura a clase, aumentó el analfabetismo en el país, lo cual debe motivar a inmediatas medidas de prevención.
Aseguró que aparte de las clases nocturnas para adultos, también se pueden implementar la enseñanza sabatina, y utilizar los medios radiales y televisados.
Luis Acosta Moreta, recordó que la Iglesia Católica, a través de sus medios de difusión, ha logrado alcanzar buenos resultados con las clases básicas por radio, con tutores que se comunican periódicamente con los estudiantes, lo cual debe emular el Estado.