Marco Rubio: No se le va a pedir a RD que acepte una ola masiva de migrantes

Marco Rubio expresó que Estados Unidos tienen un “compromiso bastante fuerte” con la pacificación haitiana.
Al aclarar que se han ventilado una serie de informaciones falsas sobre los acuerdos que se realizarán entre República Dominicana y Estados Unidos, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, indicó que no se le pedirá al país que acepte una ola de migrantes haitianos, como parte de la solución a la crisis en la vecina nación.
“Aquí no se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración, ningún país del mundo puede tolerar eso y no se le puede exigir a que este país lo haga también”, explicó al asegurar que la solución de la crisis haitiana está en manos de ese pueblo y sus elites.
Indicó que como parte de las acciones conversó con el presidente de Kenia, William Kipchirchir Samoei Arap Ruto, además que desde hace varios días firmó una exención a la congelación de la ayuda económica de Estados Unidos para permitir para la misión de seguridad desplegada en Haití.
Explicó que Estados Unidos no puede ignorar la situación que vive Haití, al reiterar que su “destino debe estar en manos de ese pueblo”.
“Desafortunadamente hoy en día gran parte de ese territorio está controlado por pandillas bien armadas, peligrosas y con eso hay que lidiar, por eso que el primer objetivo es pacificar y acabar con esa situación y este momento la única misión es la que existe y seguiremos apoyándola, pero hay que entender que hay que expandirla”, dijo Rubio.
Explicó que luego de la pacificación del pueblo haitiano se busca crear industrias manufactureras para crear empleos y ayudar a la economía de ese país, “pero nada de eso es posible si no se pacifica Haití”.
Marco Rubio expresó que Estados Unidos tienen un “compromiso bastante fuerte” con la pacificación haitiana, al señalar que Naciones Unidas tiene 100 millones en fondos para la misión multinacional para Haití, “los Estados Unidos ha donado 15 de los 100 millones, solamente 13 millones de esos 15 están congelados, quiere decir que tienen cinco millones de dólares, más 1,1 que están ahí disponible para la misión que no han gastado”.
El secretario de Estado de los Estados Unidos llegó a República Dominicana la noche del miércoles. La mañana de este jueves se reunió con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, y de allí acudió al Palacio Nacional, donde fue recibido por el presidente Luis Abinader.
La agenda de Rubio incluye la confiscación de un avión al gobierno de Venezuela, que sería el segundo desde septiembre del año pasado que pasa a manos de los Estados Unidos. No se ha informado cuándo tiene previsto salir del país el secretario de Estado.
Marco Rubio sobre tierras raras de RD: al mundo le hará falta acceder a estas para las tecnologías
Rubió detalló que, a su entender, al mundo le hará falta acceder a estas tierras “para todas las tecnologías que son claves para este nuevo siglo y todos los avances tecnológicos que esperamos”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló sobre las tierras raras ubicadas en la provincia fronteriza de Pedernales.
“Pertenecen a República Dominicana y al pueblo de la República Dominicana”, expresó al ser consultado sobre la colaboración que tendría Estados Unidos con este país.
Detalló que, a su entender, al mundo le hará falta acceder a estas tierras “para todas las tecnologías que son claves para este nuevo siglo y todos los avances tecnológicos que esperamos”.
Rubio destacó tecnologías como la de defensa y las avanzadas de esta nueva era, y explicó que un país amigo y aliado, ubicado en “nuestro hemisferio”, como es República Dominicana, tenga acceso a esto es algo muy positivo.
Agregó que están dispuestos a ayudar a que se puedan desarrollar las riquezas de República Dominicana, “que es de ustedes, es de este país” y enfatizó que Estados Unidos está como socio para colaborar a desarrollar, “porque prefiero que sea aquí a que estén en manos de un país que ni es amigo, que ni es aliado en el otro lado del planeta”.
ya se está colaborando
Desde al menos agosto de 2024, Estados Unidos está colaborando con República Dominicana en el proceso de exploración de tierras raras en la provincia fronteriza de Pedernales.
Previamente, el presidente dominicano Luis Abinader anunció la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM) mediante el decreto 453-24 para potenciar la extracción sostenible de recursos estratégicos del país, con un enfoque especial en las tierras raras.
“Las tierras raras tenían como nombre original “óxidos”, y son 17 elementos con imanes magnéticamente graduables y de gran importancia para el desarrollo de la tecnologías avanzadas, “camino a la Inteligencia Artificial”, dijo el ingeniero Ramón Alburquerque.
Además de que facilitan la vida cognoscitiva como las pantallas de televisión, teléfonos inteligentes, robots, naves espaciales, aviones y de toda la tecnología digital.
‘