Hallados más cadáveres tras la repentina erupción del monte Marapi en Indonesia
Se eleva el número de víctimas confirmadas a 22.
POR MARDI ROSA TANJUNG
BATU PALANO, Indonesia (AP) — Los rescatistas que buscaban en las peligrosas laderas del volcán Monte Marapi en Indonesia encontraron 11 cuerpos más de alpinistas que quedaron atrapados en una erupción sorpresa el fin de semana, elevando el número de muertos confirmados a 22, dijeron funcionarios el martes. Una persona seguía desaparecida.
Más de 50 escaladores fueron rescatados después de la erupción inicial el domingo, y inicialmente se confirmó la muerte de otros 11.
Nuevas erupciones el lunes y martes arrojaron más ceniza caliente a una altura de hasta 800 metros (2.620 pies) en el aire, reduciendo la visibilidad y deteniendo temporalmente las operaciones de búsqueda y recuperación, dijo Abdul Malik, jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Padang.
Los cuerpos de dos escaladores fueron localizados el lunes y nueve más el martes, dijo la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
Un escalador seguía desaparecido y se daba por muerto porque estaba muy cerca del lugar de la erupción, dijo Edi Mardianto, subjefe de policía en la provincia de Sumatra Occidental.
Los cuerpos recuperados serán trasladados a un hospital para su identificación, afirmó.
Los rescatistas tuvieron que enfrentarse al mal tiempo y al terreno difícil, además de vientos que trajeron calor por las erupciones.
Un vídeo publicado por la Agencia de Búsqueda y Rescate de Sumatra Occidental mostraba a los rescatistas sacando de la montaña a un escalador herido en una camilla y metiéndolo en una ambulancia que esperaba para ser trasladado a un hospital.
Marapi se ha mantenido en el tercer nivel de alerta más alto de cuatro desde 2011, lo que indica una actividad volcánica superior a lo normal, por lo que los escaladores y los aldeanos deben permanecer a más de 3 kilómetros (1,8 millas) del pico, según el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos de Indonesia.
Oficialmente, a los escaladores sólo se les permitía pasar por debajo de la zona de peligro y debían registrarse en dos puestos de mando o en línea.
Sin embargo, los funcionarios locales reconocen que es posible que muchas personas hayan subido más alto de lo permitido y que los aldeanos también hayan estado en el área, lo que hace que sea difícil confirmar el número de personas atrapadas por la erupción.
Marapi arrojó gruesas columnas de ceniza de hasta 3.000 metros (9.800 pies) en la erupción del domingo y nubes de ceniza caliente se extendieron por varios kilómetros (millas).
Los pueblos y ciudades cercanos quedaron cubiertos por toneladas de escombros volcánicos que bloquearon la luz del sol, y las autoridades recomendaron que la gente usara máscaras para protegerse de las cenizas.
Alrededor de 1.400 personas viven en las laderas de Marapi en Rubai y Gobah Cumantiang, las aldeas más cercanas, a unos 5 a 6 kilómetros (3 a 3,7 millas) de la cima.
Marapi es conocido por sus erupciones repentinas que son difíciles de predecir porque la fuente es poco profunda y está cerca del pico, y sus erupciones no son causadas por un movimiento profundo de magma, que desencadena los temblores que se registran en los monitores sísmicos.
Marapi ha estado activo desde una erupción en enero que no causó víctimas. Es uno de los más de 120 volcanes activos en Indonesia, país propenso a sufrir agitaciones sísmicas debido a su ubicación en el “Anillo de Fuego” del Pacífico, un arco de volcanes y fallas que rodean la cuenca del Pacífico.